En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por Pere Berga, Vicepresidente de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya 7 de enero, 2021Opinión
Puede que el coronavirus haya venido para quedarse, y aunque se consiga una vacuna no nos quedará más remedio que adaptarnos y convivir con él, sin dejar de atender otras necesidades clínicas, y, para ello, se debe apostar por la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos medicamentos que sean eficaces, seguros y de calidad, con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
por M. J. Gisbert Ruiz, M. M. Blanes Martínez, M. Blanes Company, I. Aparicio Aparicio, I. Forner Cordero 5 de enero, 2021Artículos técnicos
En el presente artículo se recoge un estudio estadístico descriptivo de los resultados obtenidos tras una encuesta online empleada para obtener información relacionada con las prendas de compresión utilizadas para el tratamiento del lipedema de las extremidades inferiores; con ítems relacionados con el confort, características, necesidades, experiencia y uso. En cuanto a los resultados, se confirmó la insatisfacción de gran número de los afectados en relación con las prendas compresivas que disponen en la actualidad, además de obtener información sobre aspectos a mejorar en el diseño de dicho producto. Con esta información y como aplicación práctica, se han desarrollado unas prendas compresivas de uso exterior para el tratamiento del lipedema en los miembros inferiores.
El Reglamento Europeo REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias químicas) entró en vigor en 2007, siendo su principal objetivo recabar información sobre las sustancias químicas existentes en el mercado europeo, con el fin de mejorar su uso por los trabajadores, consumidores y proteger el medio ambiente. Al mismo tiempo, esta legislación potencia la competitividad de la industria química, incentivando el desarrollo de sustancias más seguras y la innovación en sus negocios. Por otro lado, fomenta la reducción del número de ensayos con animales, promoviendo el uso de métodos alternativos en la evaluación del peligro de las sustancias químicas.
Con la geometría y la automoción como ayuda se explica qué estructura es necesaria en el área de ingeniería de planta, y que factores hay que tener presentes cuando se genera una inversión o hay que defender la parte del gasto en el ebitda
Azierta ha lanzado al mercado una nueva unidad dedicada al asesoramiento de modelos operativos y de negocio con base digital. Su objetivo es responder a la creciente demanda de integración de estrategias digitales, ciencia y salud para el desarrollo de negocio. Antonio Borregón liderará esta nueva unidad DS&G como Chief Digital Officer.
por Ana Aliaga. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria. Ex vocal nacional de Dermofarmacia y ex secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) 20 de noviembre, 2020Reportajes
La farmacia es un establecimiento sanitario, el más cercano y accesible a la población, donde no hay que pedir cita previa, abierto 24 horas al día y 365 días al año. La campaña del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) #LaCruzDeLaFarmaciaNoSeApaga, difundida en redes, ha dado a conocer esta infraestructura sanitaria y la red de inteligencia sanitaria y social más amplia del país. Desde el inicio de la pandemia se ha visibilizado la labor sanitaria y asistencial de los farmacéuticos, y especialmente durante el confinamiento se ha garantizado la dispensación de medicamentos y otros productos a los pacientes/clientes, haciendo incluso entrega domiciliaria en sus casas.
por Rubén León y Vanessa Blanc 20 de noviembre, 2020Reportajes
En los últimos nueve meses la humanidad ha estado enfrentada a uno de los eventos más significativos de su historia, comparable a lo sucedido hace aproximadamente 100 años con la denominada “gripe española”.
por Verónica Hernández. Anefp 20 de noviembre, 2020Reportajes
La dermocosmética se ha convertido en un sector clave durante la pandemia, dada la importancia que los productos relacionados con la higiene personal tienen para la prevención de la Covid.
por Helena Rodríguez. Beauty Cluster Barcelona 20 de noviembre, 2020Reportajes
¿Cómo comenzó todo? Al decretarse el estado de alarma por alerta sanitaria el pasado mes de marzo y, en consecuencia, con la llegada del confinamiento, desde el Beauty Cluster Barcelona nos pusimos manos a la obra para hacer frente a la complicada situación que estaba atravesando el sector en esos momentos.
por E. Suñer Olle y A. Alegre-Sánchez 20 de noviembre, 2020Artículos técnicos
La pandemia por el coronavirus SARS-COV2 ha supuesto un cambio radical en nuestros estilos de vida habituales. Estos cambios tienen una serie de repercusiones sobre nuestra piel de menor o mayor gravedad. En esta revisión analizaremos este tipo de manifestaciones y el papel de la cosmética para prevenirlas y combatirlas.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.