Ampliar el impacto de la IA
Bayer y otras empresas farmacéuticas líderes están construyendo una base de datos global para impulsar la excelencia comercial.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Bayer y otras empresas farmacéuticas líderes están construyendo una base de datos global para impulsar la excelencia comercial.
Leer más »Las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés) no son normas y directrices, como pueden ser las ISO, sino directivas de obligado cumplimiento en Europa (Directiva 2003/94/CE, incorporada al marco jurídico español mediante el Real Decreto 2183/2004). Estas directrices, junto con otras normativas complementarias como las guías ICH y la norma ISO 14644, establecen los requisitos para garantizar la producción de medicamentos seguros, eficaces y de calidad.
Leer más »Preparar y presentar un expediente regulatorio sigue siendo uno de los procesos más críticos y desafiantes de la industria farmacéutica. La presión por cumplir plazos, garantizar la calidad y evitar requerimientos de agencias reguladoras como la AEMPS, la EMA o la FDA puede ser abrumadora. A pesar de los avances tecnológicos, muchos equipos aún enfrentan obstáculos que comprometen la eficiencia y precisión de sus dosieres.
Más allá del cumplimiento normativo, el nuevo Anexo 1 GMP plantea una oportunidad para reforzar el control de la contaminación en entornos estériles. Este artículo ofrece un enfoque técnico y accionable, basado en seis estrategias que permiten integrar prevención, automatización y mejora continua en la estrategia CCS.
Leer más »La pandemia de la COVID-19 destacó la urgencia de investigar sobre agentes patógenos sin depender de laboratorios de nivel de bioseguridad 3 o 4 (BSL-3 o 4). Este trabajo presenta un modelo seguro en BSL-2 para el estudio de este virus en células Vero E6 transfectadas con la proteína Spike de SARS-CoV-2, facilitando así realizar investigaciones accesibles sobre este patógeno y otras enfermedades emergentes, para el desarrollo de tratamiento y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.
Leer más »Las terapias avanzadas, como CAR-T y las basadas en ARN, demandan estrategias de farmacovigilancia adaptadas, con modelos regulatorios, metodológicos y tecnológicos capaces de responder a sus riesgos y evolución clínica.
Leer más »La proteómica, ciencia que estudia el conjunto de proteínas en un organismo, está revolucionando la medicina y la industria farmacéutica. Los avances tecnológicos y el análisis masivo de datos permiten comprender mejor las enfermedades, desarrollar terapias personalizadas y optimizar tratamientos, impulsando, junto a las demás ómicas, una nueva era biomédica.
Leer más »Las microemulsiones (MEs) son sistemas de dispersión termodinámicamente estables que vehiculizan fármacos hidrófilos y lipófilos, mejorando su solubilidad y biodisponibilidad. Esta revisión analiza sus avances entre 2019 y 2024, con especial atención a sus aplicaciones terapéuticas emergentes, destacando su utilidad en distintas vías de administración y grupos farmacológicos.
Leer más »En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos sectores, y el farmacéutico no ha quedado exento de esta transformación. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, simular procesos biológicos y optimizar procedimientos ha permitido avances significativos en el desarrollo de nuevos fármacos, la personalización de tratamientos y la mejora de los ensayos clínicos. Este artículo explora las contribuciones históricas a la IA, el nivel actual de implementación en la industria farmacéutica, casos de éxito y las perspectivas futuras.
Leer más »Este artículo explora el uso de la inteligencia artificial en la Verificación Continua de Procesos (CPV), destacando su papel en la Liberación en Tiempo Real (RTR). Aborda la gestión de la variabilidad, el uso de tecnologías PAT y modelos predictivos, e incluye casos prácticos aplicados a procesos biotecnológicos.
Leer más »