
El techo de cristal sigue siendo una realidad para las mujeres científicas
El CEMP analiza los drásticos datos que dejan en evidencia la desigualdad latente en el sector.
El CEMP analiza los drásticos datos que dejan en evidencia la desigualdad latente en el sector.
Los expertos han analizado los desafíos que plantea la actualización de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios en el ámbito de la gestión de las enfermedades raras y sus tratamientos.
Accogli cuenta con una amplia trayectoria y liderazgo, con 25 años de experiencia internacional en el sector MedTech, en compañías reconocidas como Baxter y Medtronic.
Testo informa sobre el lanzamiento de la nueva gama Compact Class de Testo, con la que sustituye en su totalidad la actual gama de equipos compact.
Tecno Products presenta la nueva línea de filtros Pharmsteri fabricados por su representada Entegris.
Desarrollar metasuperficies inteligentes reconfigurables impresas en 3D para destruir tumores de manera mucho más focalizada -a nivel histológico- sin dañar los tejidos sanos adyacentes, consiguiendo así un tratamiento mucho menos agresivo para las personas diagnosticadas con cáncer. Este es uno de los objetivos del proyecto Metasmart, una iniciativa liderada por la empresa valenciana DAS Photonics y en la que participan investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a AIMPLAS, ISTEC y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe). El proyecto está financiado por la Agencia Valencia de la Innovación.
El pasado mes de julio de este año se publicó la esperada segunda edición de la guía GAMP5 (ISPE), conservando su esencia de salvaguardar la seguridad del paciente, la calidad del producto y la integridad de los datos en el uso de sistemas informáticos GxP.
ELESA+GANTER, especialista en diseño y fabricación de componentes estándar para maquinaria, presenta este catálogo de componentes diseñados para equipos médicos y equipamiento sanitario.
El laboratorio francés pone el punto de mira en España para seguir desarrollando tratamientos en el campo de la anafilaxia y trastornos del sueño.
Eli Lilly and Company planea tener sus instalaciones en pleno funcionamiento en 2027.
La compañía B2B de ciencias de la vida está especializada en el desarrollo, producción y comercialización de ingredientes para la industria farmacéutica, veterinaria y nutracéutica.
El último informe de Oncoindex indica que tan solo un 28 % de los tratamientos oncológicos recomendados por la ESMO cuentan con financiación pública.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, BioSim, ha trasladado a la Secretaría de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y al director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, un conjunto de propuestas que pretenden fomentar la investigación, desarrollo, producción y utilización de los medicamentos biosimilares como herramienta estratégica para la sostenibilidad y mejora de la accesibilidad a fármacos biológicos en el SNS.
ASINFARMA ha completado el cuarto proyecto de implementación de la Estrategia de Control de la Contaminación en un laboratorio farmacéutico, siguiendo los requisitos de la nueva versión del Anexo 1 de las EU GMP.
Los liposomas son vesículas que han destacado por su uso como vehículos en la administración de fármacos. En este estudio, se han revisado las técnicas microfluídicas emergentes frente a los métodos convencionales, resaltando las ventajas que aportan las primeras en el control del tamaño, la homogeneidad y la eficacia de los liposomas.
"El técnico de Registros debe asegurar el cumplimiento de la compañía con las legislaciones globales sobre el medicamento"
Este artículo recoge los aspectos más relevantes de un curso realizado por la Vocalía de Productos Sanitarios de la sección catalana de AEFI, impartido por los autores en marzo 2022 como guía práctica ante la ausencia de una MDCG específica. Se establece cómo crear y mantener un sistema de vigilancia postcomercialización.
El control microbiológico de la calidad del agua utilizada en la industria farmacéutica es analizado en el presente artículo desde la perspectiva de la aplicación de los equipos de monitorización microbiológica rápida (RMMs), considerando los requerimientos para su implantación y sus diferentes posibilidades su uso, que permitirán abrir nuevas vías para el seguimiento y la reevaluación de los flujos de procesos, las operaciones y los procedimientos de trabajo.
Esta es la segunda y última parte de un artículo que se inició en el número de septiembre -octubre, nº 67, páginas 44-50, y que reúne las principales recomendaciones generales de estilo seguidas en la Farmacopea Europea [3] para la confección de monografías analíticas.
Este trabajo describe cómo la organización de la salud pública de la ciudad de Barcelona sirvió de modelo al resto de municipios catalanes, así como la configuración de la salud pública de Cataluña, a partir de los autogobiernos de la Mancomunidad de Cataluña (1914-1924) y de la Generalitat republicana (1931-1939), y la consolidación de la figura del farmacéutico titular, en los primeros decenios del siglo XX.