Pharmatech.es ofrece las novedades, últimas noticias y toda la información más actual sobre biotecnología en la industria farmacéutica, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
AseBio, en colaboración con Biocat, Generalitat de Catalunya y Ajuntament de Barcelona, celebrarán en Fira de Barcelona BIOSPAIN 2023, uno de los encuentros internacionales más importantes de la biotecnología del sur de Europa.
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha publicado nuevos datos sobre el trabajo de sus socios para luchar contra la pandemia provocada por la COVID-19.
El científico español Luis Enjuanes ha recibido el IX Premio Nacional de Biotecnología en un acto celebrado en la sede de ISDE en Madrid, el 16 de febrero.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) podrá ahorrar 1.048 millones de euros a lo largo de este año 2022 gracias a la utilización de medicamentos biosimilares. Esta es la conclusión del informe “Análisis de impacto presupuestario de los medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud de España (2009 - 2022)”, tal y como informan desde BioSim, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares.
Ana Polanco, Head of Operations Europe de Merck España, ha sido elegida por segunda vez consecutiva presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio).
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la compañía biotecnológica Galapagos han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de aportar valor al sistema sanitario y ofrecer una mejora continua.
El miércoles 29 de octubre ha quedado inaugurado el evento más esperado de la biotecnología española con palabras de la presidenta de Navarra, María Chivite, quien ha calificado a este sector como "estratégico en el impulso de la recuperación económica y con gran potencial de creación de empleo".
La compañía alemana especialidades químicas Evonik ha adquirido la biotecnológica Infinitec Activos, con sede en el Parque Científico de Barcelona y centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de principios activos y sistemas de liberación de última generación para la industria cosmética.
AlgaEnergy, empresa internacional del sector de la biotecnología de microalgas y sus aplicaciones, ha firmado un acuerdo de inversión con dos nuevos socios: Caixa Capital Risc, gestora de capital riesgo de CriteriaCaixa, e Innvierte sociedad 100 % del CDTI, entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La biotecnológica Moirai Biodesign, una startup con sede en el Parque Científico de Barcelona, pionera en el desarrollo de soluciones basadas en ARN para impulsar el desarrollo de nuevas terapias y sistemas de diagnóstico, ha lanzado MoiRNAiFold, un avanzado software para el diseño de moléculas complejas de ARN.
La pandemia ha consolidado el sector salud como uno de los sectores más demandados, capaz de atraer talento y generar empleo. En concreto, las "biotech" españolas han seguido aumentando su plantilla durante 2020, acentuando la tendencia del sector en los últimos años. El personal creció un 7,6 % en 2019 y representa el 12,8 % de las personas que trabajan en I+D en toda España, según datos del INE.
En el año 2020 se produjo un salto importante en la inversión privada en el sector biotcnológico, según ha adelantado la Asociación Española de Bioempresas (AseBio).
Cáncer, enfermedades infecciosas, genéticas, alimentación sostenible para todos, plantas resistentes a la sequía, bioeconomía o alimentación funcional. Estas son algunas de las aplicaciones de CRISPR con las que trabajan a diario los socios de AseBio.
Vytrus Biotech, la compañía especializada en ingredientes activos derivados de células madre vegetales para el sector cosmético, es doble ganadora del premio al ingrediente cosmético más innovador del mundo en la categoría “Best Ingredient Award 2020” en In-cosmetics Global.
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar iniciativas que faciliten la atracción y promoción del talento de los científicos españoles en el exterior.
En el marco de la Semana Europea de la Biotecnología, y en formato digital, desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre tendrá lugar la III edición del foro de inversores de biotecnología, AseBio Investor Day.
La presidenta de AseBio, Ana Polanco, ha sido una de las 34 voces expertas que fueron convocadas por la Comisión a comparecer en el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública donde ha expuesto el detalle de las propuestas del sector biotecnológico para la España del mañana.
La Asociación Español de Bioempresas (AseBio) presentó el 17 de junio su Informe Anual de Biotecnología, que se publica desde 2003, y es el documento de referencia del sector en nuestro país.
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) llevó el pasado 5 de junio su propuesta a la mesa del Congreso, como parte del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública, donde 34 representantes del sector biosanitario debaten aspectos prioritarios para la reconstrucción del país tras la crisis de la COVID-19.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.