Empresas Premium
El Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN se renueva para dejar de ser un evento bienal y celebrar sus próximas ediciones cada año; con el fin de continuar como referentes tanto a nivel nacional e internacional en el sector biotecnológico. La edición de este año, que se celebrará del 7 y el 9 de octubre en Barcelona y está organizada por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, dará a conocer en los actos programados la sede de BIOSPAIN 2026; un papel que ocupará la capital catalana en las ediciones de 2027 y 2029.
De cara a BIOSPAIN 2025, y bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, se incluirá alrededor de 60 sesiones que abordarán los últimos avances en genómica, edición genética (CRISPR), terapias oncológicas e inmunoterapias, así como biología sintética. Por otro lado, se tratará el impacto de la inteligencia artificial en la investigación clínica, la biotecnología aplicada a la agricultura regenerativa y el contexto regulatorio europeo en torno a las Nuevas Técnicas Genómicas y la legislación farmacéutica.
Asimismo, la presente edición contará con el “Green Innovation Forum”, un espacio diferenciado destinado a las empresas de los sectores relacionados con la biotecnología agrícola, alimentaria e industrial (biotecnología verde). Este foro, que celebró su última edición en 2024 en Pamplona, se integra este año en BIOSPAIN con el objetivo de reforzar sinergias y aumentar su alcance internacional. Incluirá una agenda de debates y mesas redondas en las que se profundizará en los aspectos más relevantes de la innovación en biotecnología y economía verde, y se buscarán soluciones a medio y largo plazo frente a desafíos como el cambio climático, la transformación industrial, la alimentación sostenible o el desarrollo de bioproductos, entre otros.
Los organizadores de la edición de 2025 esperan alcanzar o incluso superar las cifras récord obtenidas en 2023, que reunió a más de 2.200 asistentes de cerca de 1.000 empresas de 34 países, y que generó más de 5.000 reuniones one-to-one.