AEFLA inaugura su canal YouTube
En este mes de marzo de 2021 se ha inaugurado el canal de la Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes (AEFLA) en YouTube, bajo el nombre de “Galería de Ilustres”.
Leer más »En este mes de marzo de 2021 se ha inaugurado el canal de la Asociación Española de Farmacéuticos de las Letras y las Artes (AEFLA) en YouTube, bajo el nombre de “Galería de Ilustres”.
Leer más »“El medicamento es uno de los bienes más valiosos que tienen las sociedades modernas. Es esencial para la salud y la calidad de vida de las personas, ya que cura enfermedades, las controla o reduce los síntomas y mejora las condiciones de vida de los pacientes. Pero los beneficios de la innovación biomédica se extienden más allá de la salud de los pacientes a los que se dirigen: los medicamentos benefician a la sociedad en su conjunto, porque potencian la eficacia y eficiencia del sistema sanitario, permiten una mayor productividad laboral y generan una importante contribución a la economía nacional”.
Leer más »Diversas farmacias de España han adoptado ya como modo de prevención y protección la instalación de equipos esterilizadores de aire de la marca Puresys.
Leer más »Durante el 2020, las startups de salud de la BioRegión han conseguido sumar 226 millones euros de inversión, la cifra más alta de toda su historia, duplicándola en solo dos años, cuando se alcanzaron 112 millones en 2018.
Leer más »La Fundación OAFI organizó el primer Simposio de Medicina Deportiva “Articulando el Deporte”, junto con el Comité Olímpico Español y la Fundación y Servicios Médicos del Atlético de Madrid, que tuvo lugar online del 8 al 12 de marzo.
Leer más »Telstar ha ampliado su capacidad de fabricación e ingeniería para responder al crecimiento de la demanda de sistemas de esterilización de óxido de etileno fomentado por el incremento en la producción de vacunas.
Leer más »La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha estudiado y aprobado hasta la fecha cuatro solicitudes para la administración de otras tantas vacunas contra la COVID-19. Este trabajo no es el único que los reguladores sanitarios tienen que hacer a lo largo de este proceso, dado que, al tratarse de aprobaciones condicionales, de medicamentos nuevos, estas vacunas están sujetas a estudios post-comercialización. Un proceso que busca garantizar en todo el momento la seguridad del paciente y en el que cobra un gran protagonismo la especialidad en Farmacología Clínica.
Leer más »A través de la Proteómica, el centro tecnológico Ainia está estudiando a gran escala las proteínas, prediciendo y contrastando funciones que sean relevantes para incluir en fármacos.
Leer más »Teva Pharmaceuticals Europe ha realizado el estudio “Lecciones aprendidas sobre la crisis de la COVID-19”, en el que analiza las opiniones de los principales stakeholders del sector sanitario de toda Europa sobre los planes que los gobiernos y el sector farmacéutico han seguido para hacer frente a la pandemia por la COVID-19.
Leer más »El 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Coincidiendo con su conmemoración, la Organización Farmacéutica Colegial quiere reivindicar la aportación esencial de las mujeres farmacéuticas a incrementar la salud de las personas, así como su contribución al sostenimiento de la sociedad del bienestar.
Leer más »