Galenicum SAG apuesta por la tecnología avanzada de Future Motors para impulsar su plan de descarbonización

8 de mayo, 2025 Actualidad Farmacéutica

Galenicum SAG y Future Motors han puesto en marcha un proyecto conjunto para optimizar la eficiencia energética del centro de producción de la farmacéutica de San Agustín de Guadalix (Madrid). La iniciativa tiene como objetivo reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad de las instalaciones, mediante la implementación de tecnologías innovadoras en sus sistemas HVAC.

Leer más »

InnoUp Farma reprograma el sistema inmunitario con nanotecnología para combatir la alergia al cacahuete

7 de mayo, 2025 Actualidad Farmacéutica

InnoUp Farma, compañía biotecnológica con sede en Navarra, ha desarrollado la primera vacuna del mundo que busca curar la alergia al cacahuete, una de las más graves y comunes en Europa. El tratamiento aplica nanotecnología para activar en el sistema inmune de los pacientes alérgicos, mecanismos que favorecen la tolerancia a las proteínas del cacahuete, ofreciendo una alternativa segura y eficaz frente a esta patología.

Leer más »

Formación en biosimilares: Una prioridad para futuros profesionales sanitarios

7 de mayo, 2025 Actualidad Farmacéutica

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) han firmado un convenio con el objetivo de poner a disposición de los alumnos, tanto de pregrado como de posgrado, formación en el ámbito de los medicamentos biosimilares. Esta iniciativa contribuye a que los futuros profesionales sanitarios comprendan profundamente las ventajas y oportunidades que ofrecen estos medicamentos tanto a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, como a los profesionales sanitarios, y principalmente a los pacientes, agilizando su acceso a terapias biológicas de gran impacto en su calidad de vida.

Leer más »

Galicia lidera la vanguardia cuántica en aplicaciones para la salud y la biotecnología

5 de mayo, 2025 Actualidad Farmacéutica

España ha dado un paso decisivo hacia el futuro con el lanzamiento de su primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, una hoja de ruta que aspira a situar al país en una posición destacada dentro del escenario internacional de esta revolución tecnológica. Galicia ya se colocó a la vanguardia en 2023, al convertirse en la primera comunidad en todo el territorio español en poner en marcha un ordenador cuántico. Se trata de “Qmio”, operativo en las instalaciones del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), el primer centro de supercomputación creado en España, en funcionamiento desde 1993.

Leer más »

Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio se unen para desarrollar tratamientos dirigidos innovadores para personas con cánceres difíciles de tratar

5 de mayo, 2025 Actualidad Farmacéutica

Boehringer Ingelheim y Tessellate Bio, una empresa de oncología de precisión centrada en el desarrollo de nuevos enfoques de letalidad sintética, han firmado un acuerdo de colaboración en investigación y licencia global. Ambas partes trabajarán conjuntamente en el desarrollo de tratamientos orales de precisión, pioneros en su clase, para personas con cáncer.

Leer más »

PharmaMar presenta once publicaciones científicas en el Congreso Anual de la AACR

30 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

PharmaMar participa una edición más en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR), que se ha celebrado en Chicago del 25 al 30 de abril de 2025. En esta ocasión, la compañía presentó once nuevos estudios con los resultados de actividad de sus compuestos: lurbinectedina (Zepzelca®), ecubectedina, PM54, PM534, trabectedina (Yondelis®).

Leer más »

Mettler-Toledo ayuda a los fabricantes a reducir costes y riesgos con el programa “Pruébelo antes de invertir”

24 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

Con el aumento de los costes de funcionamiento y la presión sobre la eficiencia de las líneas de producción, los fabricantes deben confiar en que cualquier nueva inversión en equipos aportará valor. Por este motivo, la división de inspección de productos de Mettler-Toledo pone de relieve su programa Pruébelo antes de invertir, un servicio global diseñado para ayudar a los fabricantes de productos alimentarios, farmacéuticos y de envasado a tomar decisiones fundamentadas sobre la inspección de productos mediante comprobaciones prácticas, datos de rendimiento reales y la asistencia de expertos.

Leer más »

Eli Lilly presenta resultados positivos de fase 3 para orforglipron, el primer agonista oral de GLP-1

23 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

Eli Lilly and Company ha anunciado hoy los resultados positivos de fase 3 del ACHIEVE-1, que evalúa la seguridad y eficacia de orforglipron en comparación con placebo en adultos con diabetes tipo 2 y control glucémico inadecuado solo con dieta y ejercicio. Orforglipron es la primera molécula pequeña oral agonista del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), administrado sin restricciones de ingesta de comida o agua, que completa con éxito un ensayo de fase 3. Si se aprueba, la compañía confía en su capacidad para comercializar orforglipron en todo el mundo sin restricciones de suministro. Esto promovería la misión de Lilly de reducir las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, que se espera que afecte a un estimado de 760 millones de adultos para 2050.

Leer más »

Suzetrigina, la alternativa frente al dolor que desafía a los opioides y no causa adicción

23 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

La suzetrigina aparece en el mercado estadounidense cuando se estaban intentando implantar estrategias para minimizar el uso de opioides para el dolor postquirúrgico en los hospitales. Los especialistas consideran que el hallazgo de la nueva molécula supone una gran noticia porque la adicción a ese tipo de narcóticos ha generado una crisis de salud pública en el país.

Leer más »

El HUB Alzheimer Barcelona celebra la aprobación del primer tratamiento modificador de la enfermedad de Alzheimer

23 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

La Comisión Europea ha aprobado Lecanemab (Leqembi), el primer fármaco autorizado en la Unión Europea para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases. Desde el HUB Alzheimer Barcelona celebramos con gran satisfacción esta decisión, basada en la evaluación positiva de la Agencia Europea del Medicamento, ya que representa un paso muy importante en el abordaje de la enfermedad y abre un futuro esperanzador para las personas afectadas y sus familias en toda Europa.

Leer más »

Sanofi acelera su apuesta por la IA con un nuevo hub en Barcelona

23 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

Sanofi está reforzando su ambición global en IA, I+D y capacidades digitales con la creación de un nuevo hub en Barcelona, que generará más de 300 empleos altamente cualificados en áreas como ciencia de datos, ingeniería de IA, desarrollo de productos digitales y análisis avanzados. Está previsto que esté plenamente operativo a finales de 2025 como pieza clave de la estrategia de Sanofi de priorizar la inteligencia artificial: un ambicioso compromiso por convertirse en la primera compañía biofarmacéutica impulsada por inteligencia artificial a gran escala.

Leer más »

GSK reúne a 12 organizaciones de pacientes en su planta de Aranda de Duero (Burgos) para promover el intercambio de experiencias

11 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

GSK mantiene un compromiso continuo con los pacientes y la mejora de su calidad de vida. Por ello, trabaja en estrecha colaboración con las asociaciones que les representan, a las que considera socios clave en la misión de seguir brindando soluciones innovadoras para dar respuesta a necesidades médicas no cubiertas. En este contexto, y con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, la compañía ha reunido en su centro de producción de Aranda de Duero (Burgos) a representantes de 12 organizaciones de pacientes, que han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones y acercarse a los procesos de más alta calidad y las tecnologías punteras que GSK utiliza en la producción de sus fármacos.

Leer más »

CESIF-metrodora lanza el primer Executive Program en IA aplicada a la industria biofarmacéutica

11 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

En un mundo donde la tecnología crece de manera exponencial, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para la innovación y el crecimiento sostenible en las empresas. CESIF-metrodora, escuela de posgrado referente del sector farmacéutico y biotecnológico. Se trata del primer programa ejecutivo especializado que responde a la creciente necesidad del sector de integrar inteligencia artificial en sus procesos estratégicos y operativos.

Leer más »

Randstad busca incorporar 90 operarios de producción para una empresa farmacéutica en Madrid

11 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como un eje clave en la industria farmacéutica española, tanto en términos de producción como de empleo e inversión en investigación. La región concentra el 29,5% de la actividad farmacéutica del país, con más de 31.000 empleados en el sector, lo que la posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de empleo en esta industria , según el informe del Mercado de trabajo en el sector de Industria Farmacéutica en 2024 de Randstad.

Leer más »

GSK lanza Gate2Health, una comunidad de innovación abierta integrada por más de 10 entidades para dar respuesta a retos en salud

9 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

Con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para algunos de los grandes desafíos que afronta el sistema sanitario actual, GSK ha lanzado hoy en Madrid Gate2Health, una comunidad de innovación abierta integrada por más de 10 entidades líderes en el sector de innovación en salud para tratar de dar respuesta a algunas de estas cuestiones pendientes y contribuir a mejorar la salud de las personas mediante soluciones tecnológicas.

Leer más »

Valtria, un referente en bioseguridad en el desarrollo de terapias avanzadas

7 de abril, 2025 Actualidad Farmacéutica

Las terapias avanzadas son la gran esperanza para muchos pacientes y sus familias. Estamos ante una nueva generación de medicamentosbasados en genes, células o tejidos, con un gran potencial para tratar y curar enfermedades crónicas y graves; como las de carácter oncológico, cardiovasculares, autoinmunes, neurodegenerativas, musculoesqueléticas, enfermedades raras de base genética, tratamientos de la Covid-19, regeneración de tejidos y trasplantes.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.