20 de mayo, 2025
< Volver

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, una fecha que rinde homenaje al primer ensayo clínico documentado realizado por el doctor escocés James Lind en 1747. Una efeméride para poner de relieve la importancia de los ensayos clínicos en el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos, asegurando su eficacia y seguridad antes de su aprobación y comercialización.

En la actualidad, España se ha consolidado como uno de los países líderes en la realización de ensayos clínicos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó en 2024 un total de 930 estudios, posicionándose como la agencia reguladora europea que más ensayos clínicos ha aprobado, por delante de países como Francia o Alemania. España lidera en la Unión Europea (UE) en investigación con medicamentos destinados al tratamiento del cáncer con 336 ensayos en oncología en 2024 (37,6% del total de estudios autorizados a nivel nacional). Le siguen las patologías del sistema inmune (8,6%) y sistema nervioso (7%). Además, un 22% de los ensayos clínicos realizados en nuestro país se centraron en enfermedades raras. Cabe destacar que España es además líder a nivel europeo en investigación con medicamentos de terapia avanzada, con un total de 52 ensayos autorizados el pasado año.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de mejorar la eficiencia y precisión en la codificación de la información clínica.La gestión adecuada de los datos es esencial para garantizar la calidad y reproducibilidad de los ensayos clínicos. En este contexto, surge el proyecto TerminAI, una iniciativa que busca optimizar la gestión de datos sanitarios mediante la implementación de un sistema asistido por inteligencia artificial.

Este sistema utiliza tecnologías avanzadas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para analizar, comprender y contextualizar los datos clínicos, mejorando así la eficiencia y precisión en su codificación. Este proyecto se desarrolla por un consorcio liderado por el Basque Health Clúster y compuesto por NorayBio, BIOLAN, Vicomtech, EProcessMed, AseBio, y la start-up Devol, dentro de la convocatoria del programa de apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras del Ministerio de Industria y Turismo.

Además, el proyecto busca aplicar herramientas bioinformáticas, inteligencia artificial y tecnologías digitales avanzadas para automatizar y optimizar el procesamiento de datos genéticos, mejorando así el diagnóstico y la prevención de enfermedades. Incluye la digitalización de consentimientos informados para facilitar su acceso y reducir errores, y evaluará la integración del sistema con espacios de datos de salud existentes, garantizando la interoperabilidad, seguridad y cumplimiento con las normativas europeas.

La implementación de herramientas como TerminAI no solo mejora la calidad de los ensayos clínicos, sino que también acelera el desarrollo de tratamientos personalizados y eficaces, beneficiando directamente a los pacientes.

En el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, es fundamental reconocer y apoyar iniciativas que promuevan la excelencia en la investigación médica y la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos actuales del sector.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.