22 de julio, 2025
< Volver

Bayer y Viralgen han celebrado la segunda edición de Next is Here, el foro de referencia en terapias avanzadas que, en esta ocasión, ha sido impulsado junto a AseBio y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con el objetivo de promover el debate entre los principales actores del Sistema Nacional de Salud sobre el acceso y la implantación de las terapias avanzadas en España.

La sesión tuvo lugar en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, referente nacional, desde hace dos décadas, en la investigación traslacional en el ámbito académico de medicamentos de terapia avanzada para el tratamiento de enfermedades de niños y adolescentes. A lo largo de este tiempo ha promovido ensayos clínicos con medicamentos de terapia celular, terapia génica e ingeniería de tejidos, para pacientes con cáncer, enfermedades raras, epilepsias refractarias de causa inmune, daño cerebral adquirido, complicaciones de trasplantes hematopoyéticos, entre otros. Es, además, el primer hospital público pediátrico en solicitar Autorización de Uso para un medicamento de terapia avanzada desarrollado en el centro. 

Al encuentro asistieron representantes institucionales de más de una decena de Comunidades Autónomas, con distintas sensibilidades políticas, junto a expertos reconocidos en la materia y representantes del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Durante el encuentro, que contó con una exposición inicial de Sol Ruiz Antúnez, jefa de división de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS, los participantes pudieron compartir experiencias desde distintos territorios y debatir posibles soluciones para garantizar un acceso más ágil y coordinado a estas terapias dentro del Sistema Nacional de Salud. Entre los temas abordados han destacado la necesidad de reforzar la coordinación interterritorial, adecuar las infraestructuras hospitalarias, agilizar los procesos regulatorios y avanzar hacia modelos de financiación innovadores. 

“España cuenta con un ecosistema de investigación biomédica sólido y el reto es convertir ese liderazgo en acceso real para los pacientes, promoviendo el diálogo para identificar barreras, compartir aprendizajes y encontrar soluciones compartidas que integren estas terapias en el Sistema Nacional de Salud”, ha afirmado José María Morera, director de Iberia Market Access & Foundational Portfolio de Bayer.

Ion Arocena, director general AseBio, ha subrayado que “tras la aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas, ahora es clave consolidar una estrategia nacional que potencie la innovación y mejore la colaboración entre todos los agentes del sistema”. Por su parte, Pedro Carrascal, director general de la POP, ha destacado que “la incorporación de la perspectiva del paciente es clave para que el acceso a la innovación terapéutica sea realmente efectivo”.

Las terapias avanzadas (ATMPs en inglés), que engloban tratamientos de terapia génica, celular o ingeniería de tejidos, están transformando el abordaje de enfermedades graves y complejas. Aunque España destaca a nivel europeo en investigación clínica en este ámbito, el acceso equitativo a estas innovaciones sigue enfrentándose a desafíos estructurales, regulatorios y financieros. Sin embargo, con la reciente aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas, se abre una etapa clave para fortalecer la coordinación territorial, optimizar infraestructuras y avanzar hacia modelos sostenibles que faciliten la llegada de estas terapias a todos los pacientes.

Con esta sesión, Next is Here sigue consolidando su papel como punto de encuentro clave para impulsar una reflexión estratégica y compartida sobre la innovación y el futuro en sanidad en España.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.