Empresas Premium
El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado una plataforma digital para facilitar la formación de los profesionales de la salud que ofrece 19 módulos y tres itinerarios especializados, a fin de impulsar la aplicación de tecnologías innovadoras en diferentes áreas clave de la atención sanitaria, combinando habilidades sociales, técnicas y digitales.
Estos módulos formativos se han desarrollado en el marco del proyecto europeo e-Hospital4Future (eH4F), cuyo objetivo es la cooperación entre entidades de toda Europa vinculadas al ámbito de la salud para mejorar las capacidades de los profesionales de este sector.
eH4F es un proyecto financiado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto Superior de Ingeniería de Oporto (ISEP), en el que participan 10 instituciones (seis centros tecnológicos y universidades, tres hospitales y una institución de salud pública), con el objetivo de aunar esfuerzos para promover el conocimiento compartido y la mejora de las habilidades vinculadas a la realidad actual de este sector.
En este marco, el departamento de Formación de Eurecat ha desarrollado la infraestructura digital necesaria para ejecutar el proyecto a nivel internacional. Con esta finalidad, ha diseñado e implementado un entorno de aprendizaje abierto, accesible y multicanal, que ha hecho posible la publicación de 19 cursos autónomos en inglés y diferentes actividades formativas.
Además, la plataforma acogerá este 2025 la traducción de una selección de las formaciones a siete idiomas (inglés, castellano, danés, italiano, letón, noruego y portugués), con el propósito de ampliar el alcance de los contenidos generados durante el proyecto.
Los módulos formativos incluyen temas clave hoy en día, como la asistencia sanitaria vinculada a herramientas digitales, con el objetivo de enseñar cómo los profesionales de este sector pueden hacer uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para hacer más eficiente su trabajo, además de promover el desarrollo de habilidades sociales y la toma de decisiones en el contexto actual.
Este enfoque integral responde “a las necesidades emergentes del sector sanitario, apostando por una formación flexible, modular y adaptada a los retos de un entorno en constante transformación, que son esenciales para ejercer en el presente, y para configurar el futuro de la educación y la práctica sanitaria”, explica la gestora de proyectos del Departamento de Formación de Eurecat, Almudena Abengozar.
A través de su unidad de Digital Health, Eurecat también se ha encargado de la creación de cuatro de estos cursos especializados, con el objetivo de “formar a los profesionales del ámbito sanitario ante los desafíos de un sector dinámico y cambiante”, ha explicado el director de Digital Health de Eurecat, David Marí.
Los módulos “están centrados en diferentes áreas clave de la atención sanitaria, como son el soporte automatizado a la toma de decisiones clínicas, el seguimiento de pacientes, el triaje digital y la transformación de los cuidados a largo plazo”, añade el investigador de Digital Health de Eurecat, Luis Marte.
Estos contenidos, además, han sido validados a través de dos pilotos en hospitales de referencia, como son el Hospital Vall d’Hebron y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Asimismo, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes PXL de Hasselt (Bélgica), Eurecat ha diseñado también tres itinerarios formativos estructurados que abordan desde habilidades personales y sociales hasta el uso de inteligencia artificial en entornos clínicos, con una duración total de 28, 42 y 90 horas.
La iniciativa es un esfuerzo “por conectar la formación continua universitaria con los ecosistemas de aprendizaje de las organizaciones sanitarias, una transferencia de conocimiento que Eurecat considera clave para el desarrollo de habilidades aplicadas al contexto tecnológico”, ha explicado Almudena Abengozar.
La participación de Eurecat en el consorcio e-Hospital4Future (eH4F) “está alineada con las prioridades más críticas y transformadoras de la formación sanitaria contemporánea, desde la integración de la innovación digital y los entornos de aprendizaje inmersivos hasta el desarrollo de habilidades sociales esenciales y capacidades estratégicas para la toma de decisiones”, recalca David Marí.
Se trata de un “compromiso compartido con la preparación de los profesionales de la salud para un futuro que será tanto tecnológicamente sofisticado como profundamente centrado en las personas”, apunta el director de Digital Health de Eurecat.
|