8 de octubre, 2025
< Volver

El consejero del departamento de Industria, Transición ecológica y Digital empresarial, Mikel Irujo, y la directora general de Transición energética y Digital, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, han presentado a Navarra, como puerta de entrada a la biología sintética europea en BioSpain 2025, feria internacional que se celebra estos días, en Barcelona. Al espacio de Navarra, han acudido un total de 10 empresas, otras 10 startups, así como representantes de las entidades públicas CEIN, Sodena, el Polo Iris de Innovación de Navarra y el Navarra Health Cluster.

Con la próxima implantación del Plan de Desarrollo Empresarial en Biología Sintética BioSintNA para Navarra, la comunidad pretende consolidarse como polo de bioeconomía de referencia internacional y ser un hub competitivo de biología sintética. Irujo ha querido destacar algunos datos por los que Navarra es una región puntera en el sector salud ya que “cuenta con 31.500 empleos en su conjunto y tiene una facturación del sector privado que supera los 3.000 millones, en Navarra y fuera de ella. Este sector representa el 17,1% de las patentes y registra índices de especialización muy altos en biotecnología y productos farmacéuticos”. En este contexto, ha señalado que “Navarra ofrece un ecosistema nutrido de biotecnología y biología sintética, con fuerte presencia en los sectores de salud, de agroalimentación, y de energía renovable, con más de 1.800 empleos relacionados”. Según ha explicado el consejero, los programas de apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras de base tecnológica, sumados a los incentivos y a las deducciones fiscales, junto con el apoyo a los proyectos estratégicos de I+D ayudan a “posicionar nuestra región como uno de los territorios de referencia en biología sintética, impulsando un ecosistema empresarial innovador, sostenible y colaborativo que favorece el desarrollo de la bioeconomía, el progreso científico y la mejora de la calidad de vida”.

El ecosistema empresarial de Navarra se completa con el trabajo desarrollado para la creación de una Cátedra de Biología Sintética de la Universidad Pública de Navarra; con el Centro Europeo de Empresas de Innovación de Navarra (CEIN) para identificar y planificar acciones de emprendimiento relacionadas con la biología sintética; con el Centro de Investigación Médica Aplicada CIMA y la Universidad de Navarra; con el centro tecnológico Polo IRIS de Innovación para definir el modelo de usodel laboratorio; con el clúster de salud Navarra Health Cluster; y con la agencia de desarrollo Sodena y su área de captación Invest in Navarra para apoyar financieramente proyectos en diferentes fases de desarrollo,identificar acciones en el exterior y atraer inversiones vinculadas a la biología sintética, entre otras áreas estratégicas.

Por su parte, la directora general, Garbiñe Basterra, ha destacado las herramientas con las que cuenta Navarra para convertirse en un referente en el desarrollo y la investigación de proyectos de biotecnología. Según ha resaltado: “desde 2019 hasta la convocatoria de 2025 que se acaba de resolver, se han subvencionado un total de 13 proyectos dirigidos al campo de la Biotecnología por un total de 14,34 millones de euros”. Según ha explicado, estos proyectos han sido desarrollados gracias a consorcios formados por los centros tecnológicos y de investigación de Navarra, unidos a las universidades y a las empresas, fomentando así la colaboración público-privada como eje principal del desarrollo.

Infraestructuras de vanguardia para biotecnología y biología sintética

Garbiñe Basterra ha resaltado también el equipamiento puntero que acoge el Polo IRIS de Innovación de Navarra para la investigación biotecnológica. Con una inversión de 5 millones de euros, el laboratorio de Biología Sintética ofrece el flujo completo de investigación: desde la síntesis de genes y la producción de proteínas, hasta el análisis funcional y la caracterización molecular. “Esta entidad pone a disposición de empresas e instituciones, infraestructuras de vanguardia para biotecnología y biología sintética, dotando al ecosistema de amplias capacidades tecnológicas”, ha explicado.

Apoyo al emprendimiento y búsqueda de inversión

Un total de 10 startups biotecnológicas navarras están presentes en esta cita de referencia internacional. Varias de estas empresas forman parte del programa para el escalado de empresas emergentes del sector salud HEALTH ScaleUp de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), y que este año cumple su quinta edición.

En concreto, las firmas Allbiotech, Betternostic, Ingredalia, Microneox, Nanogrow Biotech, Nucaps Nanotechnology, Opportunity Health, Telum Therapeutics, Thodo y Trimerbody Pharma han podido dar a conocer sus productos y servicios, y establecer contacto con potenciales clientes, inversores y partners.

El ecosistema empresarial navarro se completa con la presencia de otras empresas como Bionanoplus, Genbioma, InnoUp, Medibiofarma, MOA foodtech, Palobiofarma, Cocuus, LEV2050, Laboratorios Ojer Pharma y 3PBIOVIAN.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.