por M. P. Carrera Moro, L. Comes Parera, I. Fustero Conesa, A. García Montes, A. Llorente Baquero, K. Ríos Suanzes, C. Rodríguez Barahona 7 de julio, 2025
< Volver

La gestión de las variaciones regulatorias ha cambiado en base al nuevo Reglamento Delegado (UE) 2024/1701.  Y con la nueva actualización de la Guideline de variaciones de la EMA con aprobación prevista en septiembre del 2025, se establece un marco jurídico más simple, claro y flexible, a la vez que se garantiza el mismo nivel de protección de la salud pública. El principal objetivo es la simplificación para una gestión más eficiente del ciclo de vida de los medicamentos y un ahorro de recursos.

Ya han pasado más de once años desde la última actualización completa de la Guideline de clasificación de variaciones. Fue el 4 de agosto del 2013 cuando entraron en vigor las últimas actualizaciones con la Directriz 2013/C 223/01, que reflejaba los cambios introducidos por el Reglamento 712/2012, que modificaba a su vez el Reglamento 1234/2008 sobre modificaciones, también llamadas variaciones. Si bien en 2021, hubo una adenda a la Guideline por Coronavirus (2021/C 215 I/01).

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.