Empresas Premium
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos sectores, y el farmacéutico no ha quedado exento de esta transformación. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, simular procesos biológicos y optimizar procedimientos ha permitido avances significativos en el desarrollo de nuevos fármacos, la personalización de tratamientos y la mejora de los ensayos clínicos. Este artículo explora las contribuciones históricas a la IA, el nivel actual de implementación en la industria farmacéutica, casos de éxito y las perspectivas futuras.
Ramon Llull, Ada Lovelace y Alan Turing son figuras clave en la historia de la inteligencia artificial.
Llull, filósofo del siglo XIII, creó la Ars Magna, una máquina capaz de realizar silogismos, sentando las bases de la lógica computacional.
Lovelace, matemática del siglo XIX, escribió el primer algoritmo para una máquina, colaborando con Charles Babbage en la Máquina Analítica, lo que impulsó la programación moderna.
Turing, matemático británico, conceptualizó la máquina universal y desarrolló la prueba de Turing, esencial para evaluar la inteligencia artificial.