por Helga Ruiz Saldaña, Albertina Cabañas Poveda y Lourdes Calvo Garrido 9 de octubre, 2025
< Volver

Los fluidos supercríticos, especialmente el CO2, ofrecen alternativas sostenibles en la industria farmacéutica: permiten micronizar fármacos, extraer compuestos naturales, purificar compuestos e inactivar microorganismos esterilizando diversos materiales, sin emplear disolventes tóxicos. Estas tecnologías reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia de los procesos productivos y de esterilización.

El sector farmacéutico es un pilar esencial de la salud pública y del bienestar global, responsable de desarrollar y suministrar medicamentos que mejoran la calidad y la esperanza de vida. No obstante, su actividad productiva plantea importantes desafíos ambientales y sociales. Tradicionalmente, la fabricación de fármacos se ha basado en procesos que requieren un elevado consumo de energía, el uso de disolventes orgánicos y la generación de residuos de difícil gestión. Estas prácticas, aunque eficaces desde el punto de vista tecnológico, resultan cada vez menos compatibles con las demandas actuales de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social corporativa.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.