Buenas prácticas para un programa de limpieza efectivo
Este artículo es un resumen de los contenidos del curso “Buenas prácticas para un programa de limpieza efectivo” organizado en enero 2021 por AEFI.
Leer más »Empresas Premium
Este artículo es un resumen de los contenidos del curso “Buenas prácticas para un programa de limpieza efectivo” organizado en enero 2021 por AEFI.
Leer más »La aplicación del nuevo REG 2019/6 de medicamento veterinario junto al REG de ejecución 2021/1281 nos trae algunas novedades como el archivo maestro y las buenas prácticas de farmacovigilancia. Asimismo, se enfoca la farmacovigilancia en la gestión de riesgos para asegurar una relación beneficio-riesgo positiva.
Leer más »Los avances tecnológicos en las dos últimas décadas han supuesto una auténtica revolución en la mayoría de los campos científico-técnicos. Por un lado, se ha logrado desarrollar sistemas automatizados de captura de datos; por otro lado, la Ingeniería ha multiplicado exponencialmente la potencia de las máquinas de cálculo y, por último, la Ciencia de Datos ha desarrollado complejos y fiables algoritmos de análisis y evaluación de grandes volúmenes de datos.
Leer más »La gestión de los sistemas informatizados se debe entender como parte del sistema de calidad de las empresas cuya actividad esté regulada por las GxP.
Leer más »Este trabajo se ha publicado en dos partes. En la primera se revisó el marco conceptual de las ICH y más concretamente de la ICH Q12.
Leer más »Las Buenas Prácticas de Distribución en la industria veterinaria han sido publicadas el 29 de julio del 2021 de acuerdo con el Reglamento 2019/6. Esta normativa supone una mejora en el transporte y almacenaje de los medicamentos veterinarios, incrementando de forma significativa la calidad y seguridad del sistema. En este artículo vamos a resaltar por capítulos los aspectos más importantes a considerar para la correcta implementación de las GDP.
Leer más »El autor pretende describir el papel de los denominados checkpoint (puestos de control celular), especialmente en los linfocitos T, dentro de las células que forman el sistema inmunológico humano. Todo ello de una forma asequible para los técnicos superiores no especializados, por lo que ha eliminado explicaciones muy complejas sobre la actuación de estos controles eliminando a “actores secundarios” (aunque imprescindibles) para conseguir una mejor comprensión del lector.
Leer más »La disqueratosis congénita (DC) es una enfermedad rara altamente discapacitante, sin cura efectiva. Se caracteriza por alteraciones monogénicas en proteínas teloméricas como TIN2. En este trabajo optimizamos las técnicas para generar una línea celular hematopoyética que emule la DC humana con CRISPR-Cas9, posibilitando el futuro desarrollo de una terapia génica
Leer más »La mayoría de las vacunas comercializadas son parenterales, y existen numerosas estrategias de formulación, cada vez más innovadoras, que buscan mejorar la inmunidad, la seguridad y la eficacia, así como reducir los costes y facilitar la producción. Destacan los adyuvantes de aluminio, adyuvantes en forma de emulsión y nanopartículas.
Leer más »La irrupción de tecnologías innovadoras en las diferentes industrias es un hecho reconocido; es lo que, desde hace tiempo atrás, se ha venido llamando “transformación digital”. En sus inicios, la transformación digital hacía referencia llanamente a la digitalización de procesos de negocio y a la eliminación de procesos analógicos. En una segunda versión, se percibió el impacto del cambio que la digitalización llevaría a las empresas hacia nuevos modelos de relación con el cliente, fabricación, gestión interna, etc. Hoy en día se trata de una realidad, una auténtica revolución en la que la tecnología apunta al cambio y aceleración del mundo de los negocios con conceptos como IOT, Wearables, IA, RPA, Big Data, Cloud, etc., de modo que las empresas e industrias que no se sumen a la revolución serán consumidas por ella.
Leer más »