En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

How AI Enhances Manufacturing Processes & Supply Chain

por Toni Manzano y Didac García 9 de octubre, 2025 Artículos técnicos

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria farmacéutica al permitir nuevos niveles de eficiencia, calidad y cumplimiento normativo. Como ciencia de la complejidad, la IA integra datos, matemáticas y potencia computacional para modelar la variabilidad del mundo real, ofreciendo información predictiva y adaptativa que va más allá de los enfoques mecanicistas tradicionales. En la fabricación de medicamentos, la IA facilita la resiliencia de la cadena de suministro, la optimización de procesos y la verificación continua de los mismos, garantizando así unos estándares de calidad sólidos. Al implementarse en entornos GxP, la IA requiere aplicabilidad, gobernanza y supervisión humana para mantener el cumplimiento normativo. Este artículo, basado en una presentación realizada durante la última reunión de la AEFI en Madrid, describe los fundamentos de la IA, presenta casos prácticos reales y proporciona una hoja de ruta para iniciar su implementación de forma responsable.

Leer más »

Formulación tópica de hidroquinona 2 % bajo una forma de barra

por Beatriz Barber Alonso 9 de octubre, 2025 Artículos técnicos

Se ha diseñado un producto farmacéutico con hidroquinona como activo en barra para el tratamiento del lentigo por su interés terapéutico y su escasa estabilidad lo que nos ha exigido protegerlo de la oxidación. Al mismo tiempo, se han puesto a punto ensayos originales para discriminar la calidad de las formulaciones, tanto de incompatibilidad, como de la dureza resultante de las barras elaboradas y de la dosis de impregnación del producto sobre una superficie. Su formulación en distintos vehículos, tanto grasos como hidrófilos, en la forma farmacéutica novedosa de barra, nos ha llevado a un producto final de interés conteniendo ácido cítrico como antioxidante, triglicéridos de cadena media como emoliente y una mezcla de macrogol 1.500/4.000 como vehículo.

Leer más »

Aplicación de tecnologías sostenibles en el ámbito farmacéutico

por Helga Ruiz Saldaña, Albertina Cabañas Poveda y Lourdes Calvo Garrido 9 de octubre, 2025 Artículos técnicos

Los fluidos supercríticos, especialmente el CO2, ofrecen alternativas sostenibles en la industria farmacéutica: permiten micronizar fármacos, extraer compuestos naturales, purificar compuestos e inactivar microorganismos esterilizando diversos materiales, sin emplear disolventes tóxicos. Estas tecnologías reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia de los procesos productivos y de esterilización.

Leer más »

Monomaterial and PVC-Free Blisters

por Andrea Becca 9 de octubre, 2025 Reportajes

In recent years, the pharmaceutical packaging sector has been undergoing a profound transformation.
Regulatory pressures, growing public awareness of sustainability, and the need to reduce the environmental impact of packaging have accelerated the development of innovative solutions for blisters, one of the most widespread formats for the administration of tablets and capsules.

Leer más »

Primera terapia genética para la ELA disponible en la financiación pública

por BIOGEN 9 de octubre, 2025 Reportajes

QALSODY® (tofersen), tratamiento desarrollado por Biogen, ya está disponible en España [1], tras haber sido incluido en la financiación pública por parte del Ministerio de Sanidad el pasado mes de mayo [8]. Se trata de la primera terapia autorizada en la Unión Europea para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde 1996 y la primera terapia dirigida para una forma genética de ELA [1-4]. En concreto, este medicamento está indicado para aquellos pacientes de ELA con una mutación en el gen SOD-1 [1,4], que supone la segunda causa más frecuente de ELA genética, representando un 2 % de los casos [9]. Este hito sitúa a España como uno de los primeros países europeos en contar con la disponibilidad de este fármaco en su financiación pública.

Leer más »

Un simple análisis de sangre podría sustituir al Doppler en embarazos con fetos pequeños

por UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA 9 de octubre, 2025 Reportajes

Un estudio internacional en el que participa la Universidad Francisco de Vitoria, y publicado en Nature Medicine, demuestra que medir biomarcadores placentarios en sangre materna permite gestionar con seguridad embarazos con fetos pequeños, evitando partos inducidos innecesarios y mejorando los resultados maternos y neonatales. 

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.