En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
En la producción farmacéutica, la calidad del agua para inyección (WFI) no depende solo de su generación, sino también de su correcta distribución hasta los puntos de uso. Este artículo se enfoca en las diferentes estrategias para definir un loop de agua para inyectables o WFI, con especial atención a la temperatura de mantenimiento del sistema de distribución y sus implicaciones en términos de calidad microbiológica y consumo energético.
Han pasado ya 10 años desde la entrada en vigor de la última revisión de los Capítulos 3 y 5 de las Guías GMP. Uno de los objetivos principales de dicha actualización fue alinear su contenido con la “Guideline on setting health-based exposure limits for use in risk identification in the manufacture of different medicinal products in shared facilities” publicada por la EMA. Esta actualización marcó un cambio de enfoque en la gestión de la contaminación cruzada, apostando por una estrategia basada en la evaluación toxicológica de los principios activos y la aplicación de criterios de gestión del riesgo.
La industria de las ciencias de la vida, en su nombre común, opera en uno de los entornos más exigentes que pueden encontrarse dentro de su sector. Se caracteriza por maquinaria compleja, infraestructura a menudo obsoleta y marcos regulatorios tan estrictos que hacen palidecer a quienes pretenden seguirlos escrupulosamente. En este entorno, el mantenimiento es fundamental para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la rentabilidad de las operaciones. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos que, si no se abordan proactivamente, pueden provocar costosas interrupciones imprevistas e interrupciones operativas.
Las HMI de las series VisuNet FLX y VisuNet GXP de Pepperl+Fuchs respaldan el escalamiento eficiente de la producción biofarmacéutica al brindar una solución HMI flexible, resistente y que cumple con las normas GMP para salas blancas y entornos peligrosos. Por tanto, las HMI contribuyen de forma significativa a respaldar el aseguramiento de la calidad en el proceso de producción.
La Comisión de Universidades de AEFI (Secciones Centro y Catalana) desarrolla en uno de sus grupos de trabajo diversas actividades con los incipientes técnicos de la industria farmacéutica, no solo antes de completar sus estudios universitarios sino en el comienzo de su carrera profesional.
Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales en el uso y la formación en torno a los Equipos de Protección Individual (EPI), destacando la necesidad de actualización normativa y la importancia del evento que se celebrará en Madrid en mayo de 2025.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.