16 de mayo, 2025
< Volver

Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales en el uso y la formación en torno a los Equipos de Protección Individual (EPI), destacando la necesidad de actualización normativa y la importancia del evento que se celebrará en Madrid en mayo de 2025.

¿Cuál es el mayor reto que afrontan hoy los técnicos de prevención para mantenerse actualizados sobre las normativas de los EΡΙ?
Santiago González.- El mayor desafío reside en la complejidad de la legislación (RD 773/1997 modificado por el RD 1076/2021 para armonizar con el Reglamento UE 2016/425), junto con la frecuente actualización de normas técnicas (UNE, EN, ISO). Navegar este doble marco normativo (regulación del producto y de su uso) y la dispersión de la información entre BOE, INSST (Guía Técnica), UNE (de pago) y asociaciones (ASEPAL) dificultan una visión integral. Las PYMES sufren especialmente por recursos limitados. La adaptación a nuevos riesgos (biológicos, térmicos) y tecnologías (EPI inteligentes) añade complejidad. Por ejemplo, sentencias judiciales de recargo prestacional por calzado sin homologación antideslizante adecuada subraya la importancia de la interpretación precisa.

¿Dónde pueden formarse estos profesionales para asegurarse de cumplir con las regulaciones más recientes?
S.G.- Los técnicos disponen de diversas vías: organismos públicos (INSST) con cursos, guías y NTPs; asociaciones profesionales (ASEPAL, AEPSAL) con congresos (I Congreso del EPI), webinars y guías; centros especializados (Ciberaula, Inescop) con oferta online (a menudo bonificada); y formación continua en la empresa. El INSST, como organismo notificado, ofrece especialización. Es crucial discernir la calidad y actualización de los contenidos, especialmente ante cambios normativos recientes, así como priorizar la formación práctica y especializada para EPI complejos o sectores de alto riesgo.

¿Cómo influye la falta de formación actualizada sobre los EPI en la seguridad de los trabajadores y qué medidas pueden tomarse para mejorar esta situación?
S.G.- La formación desactualizada conduce a una protección ineficaz por selección, uso o mantenimiento incorrectos de los EPI, aumentando la siniestralidad laboral. Legalmente, puede acarrear responsabilidades penales y sanciones económicas para las empresas. Para mejorar, se requiere formación continua teórica y práctica, "suficiente y adecuada" a los riesgos y al trabajador, verificando la comprensión. Fomentar una cultura preventiva activa y la adaptación de EPI y formación a necesidades específicas (talla, diseño, trabajadores sensibles, EPI personalizados) son cruciales. Adoptar buenas prácticas y aprender de casos de éxito también es fundamental.

¿Qué iniciativas se están impulsando para facilitar el acceso a información actualizada sobre los EPI?
S.G.- Se impulsan plataformas digitales que centralizan legislación, guías y herramientas. El BOE sigue siendo la fuente primaria legal. UNE ofrece normas técnicas detalladas (aunque de pago). Plataformas de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y software de gestión de EPI mejoran la trazabilidad y el control. Organismos como INSST o ASEPAL publican guías y boletines. Se explora el uso de vídeos y material audiovisual, aunque persiste una brecha entre la disponibilidad y la aplicación efectiva de la información.

Como miembro del comité científico del I Congreso del EPI, ¿qué aporta este evento a quienes buscan mejorar su conocimiento en prevención y seguridad laboral?
S.G.- El I Congreso del EPI organizado por ASEPAL es un foro clave para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales. Presenta innovaciones en EPI y tecnologías aplicadas (EPI inteligentes, sostenibilidad). Analiza tendencias futuras para la adaptación estratégica y ofrece valiosas oportunidades de networking y colaboración. También contribuye a la concienciación y mejora continua de la cultura preventiva. El comité científico vela por el rigor técnico y la relevancia de los contenidos, incluyendo temas emergentes y la participación de expertos de prestigio.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.