Eli Lilly and Company ha anunciado que su socio colaborador Junshi Biosciences ha administrado al primer paciente sano un posible tratamiento de anticuerpos neutralizantes diseñado para combatir la COVID-19.
Este medicamento en investigación, denominado JS016, está siendo desarrollado conjuntamente por Lilly y Junshi Biosciences, siendo esta última compañía la que lidera la investigación en China. Por su lado, Lilly tiene los derechos exclusivos en el resto del mundo y comenzará a administrar este tratamiento a los pacientes en un estudio complementario de Fase 1 en Estados Unidos en los próximos días.
Ambos estudios en Fase 1 tienen como objetivo evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética e inmunogenicidad de JS016 en pacientes sanos que no han sido diagnosticados con COVID-19. Se trata del segundo anticuerpo neutralizante de Lilly listo para iniciar ensayos clínicos, después de que el anticuerpo LY-CoV555 haya entrado recientemente en Fase 1 y que actualmente se esté probando en pacientes hospitalizados por COVID-19.
A su vez, Lilly está creando un programa de desarrollo clínico que incluye una cartera de regímenes de monoterapia y anticuerpos combinados (estos últimos a menudo conocidos como "cócteles" de anticuerpos) con el fin de comprobar que proporcionan la mejor eficacia y tolerabilidad en los pacientes. Estos cócteles incluirán JS016 y LY-Cov555, así como anticuerpos adicionales que actualmente se encuentran en desarrollo preclínico. Los anticuerpos JS016 y LY-Cov555 unen diferentes epítopos de la proteína espiga, y amplían así la diversidad de opciones para lograr una mayor eficacia y evitar la resistencia.
"Todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre la COVID-19", ha indicado Daniel Skovronsky, director científico de Lilly y presidente de Lilly Research Laboratories. "El mejor camino para obtener más información sobre el potencial para neutralizar los anticuerpos, ya sea en monoterapia o en combinación, es a través de ensayos aleatorios cuidadosamente controlados. Esperamos tener los resultados de los ensayos en los próximos meses", concluye Skovronsky.