19 de noviembre, 2025
< Volver

BASE4 BIOSCIENCES S.L. es la nueva spin-off del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), creada para impulsar la investigación traslacional y la aplicación de la biología de precisión en el ámbito de la salud femenina. La iniciativa está promovida por el Dr. José Manuel Soria, jefe del Grupo de Genómica de Enfermedades Complejas del IR Sant Pau, y el Dr. Ángel Martínez, experto en análisis genético y miembro del mismo grupo, junto con Pol Cervera, especialista en desarrollo tecnológico. Los tres son miembros fundadores de la nueva empresa.

BASE4 nace de más de una década de investigación en genómica y transcriptómica desarrollada en el IR Sant Pau, que ha demostrado la conexión directa entre la expresión génica en sangre y el estado funcional de los órganos. En este proyecto también ha participado el Dr. Joan Carles Souto, del Grupo de Trombosis y Hemostasia del IR Sant Pau, que ha contribuido al desarrollo de la tecnología.

Una tecnología para medir la edad biológica y las alteraciones de los tejidos

A partir de esta base científica, el equipo ha desarrollado un algoritmo pionero capaz de identificar anomalías transcriptómicas y predecir la edad biológica de los tejidos según el sexo y el órgano analizado. Esta tecnología patentada permite, a partir de una simple muestra de sangre, analizar el transcriptoma sanguíneo —es decir, la expresión de más de 17.000 genes— para determinar con gran precisión la edad biológica de los tejidos e identificar los genes que aceleran o frenan su envejecimiento.

Este conocimiento constituye el núcleo de los productos de BASE4 y abre la puerta a intervenciones personalizadas para mantener la salud óptima y ralentizar el envejecimiento. El Dr. José Manuel Soria, cofundador y director científico de BASE4, señala que “nuestra tecnología permite conocer el estado biológico real de los tejidos a nivel molecular, mucho antes de que aparezcan signos clínicos. Esto abre una nueva etapa en la medicina preventiva, en la que podemos actuar antes de que se produzca el deterioro funcional de los órganos”.

“Hemos desarrollado modelos de inteligencia artificial diferenciados para hombres y mujeres, un enfoque esencial para reducir la brecha de género en salud y ofrecer recomendaciones verdaderamente personalizadas”, destaca por su parte el Dr. Ángel Martínez.

El problema: un vacío en la salud de las mujeres

Históricamente, las mujeres han estado excluidas de los ensayos clínicos hasta finales de los años noventa, dejando un vacío en el conocimiento médico que hoy afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Este vacío de conocimiento implica que los modelos médicos y de inteligencia artificial disponibles actualmente no reflejan la diversidad biológica femenina. Como resultado, muchas mujeres reciben orientación clínica basada en patrones derivados mayoritariamente de hombres, lo que limita la capacidad de los profesionales para anticipar y tratar de manera efectiva problemas relacionados con la fertilidad, los ovarios o la transición menopáusica.

Los datos internacionales muestran que las mujeres son diagnosticadas cuatro años más tarde que los hombres en más de 700 enfermedades, y que pasan un 25 % más de tiempo en mala salud a lo largo de su vida. “La mayoría de los modelos de inteligencia artificial actuales que pretenden caracterizar la biología humana se han entrenado principalmente con datos de hombres, sin tener en cuenta las particularidades de la biología femenina, especialmente durante la transición de la fertilidad a la menopausia”, explica Pol Cervera, CEO de BASE4.

Transferencia de conocimiento y proyección internacional

La creación de BASE4 refuerza el compromiso del IR Sant Pau con la transferencia de conocimiento y con el desarrollo de empresas de base científica como vía para llevar los resultados de la investigación a la sociedad. El instituto participa en la nueva spin-off con un 10 % del capital social, y aporta el conocimiento, la propiedad intelectual y el apoyo de su Unidad de Transferencia e Innovación, que ha acompañado el proyecto desde las primeras fases de validación tecnológica hasta su salida al mercado.

El modelo de negocio de BASE4 combina la oferta de pruebas transcriptómicas avanzadas con la creación de un centro de salud preventiva y bienestar para mujeres, que tendrá su primera sede en Barcelona. A medio plazo, la compañía prevé expandirse progresivamente a otras ciudades europeas, con el objetivo de convertir su tecnología en un referente global en medicina personalizada.

Paralelamente, BASE4 ha iniciado conversaciones con inversores para impulsar una ronda de financiación destinada a acelerar el crecimiento de la empresa y llevar su tecnología al mercado.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.