El futuro de la liofilización con los CDMO

por Juan Barangé Coma 5 de enero, 2024 Artículos técnicos

En este artículo el autor expone la evolución de la industria farmacéutica desde principios del siglo XX, concretamente hace referencia a los laboratorios que precisan de liofilizadores para la producción de sus medicamentos, con los problemas de costos elevados y normativas muy estrictas.  

Leer más »

Inteligencia Artificial aplicada al diseño y desarrollo de fármacos

por José Antonio Cordero, Mireia Poch y Màrius Duran, Victoria Smith y María Rosa Ballester 5 de enero, 2024 Artículos técnicos

La inteligencia artificial (IA) avanza a velocidad vertiginosa y tiene expectativas de crecimiento espectaculares. Numerosos laboratorios farmacéuticos y empresas tecnológicas están invirtiendo en este campo. Como la IA necesita acceder a gran cantidad de datos, se plantean importantes desafíos éticos junto al innegable potencial para el desarrollo eficiente de fármacos.  

Leer más »

¿Puede un producto sanitario de espino amarillo tratar la tos?

por L. Varela Sende, E. Rodríguez García, R. Ros Casanovas, J. Trilla García, H. Molero Ciutat y E. Martín Romaní 5 de enero, 2024 Artículos técnicos

Se ha estudiado el efecto de un producto sanitario de clase IIa en el alivio de la tos y la mejora de la calidad de vida. El seguimiento clínico de afecciones leves, con investigadores farmacéuticos, sigue la práctica clínica habitual y sirve para evidenciar si estos resultados son robustos y reproducibles. 

Leer más »

Microagujas fabricadas por impresión 3D

por A. Sánchez-Diego y B. Sánchez-Sánchez, departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid 18 de octubre, 2023 Artículos técnicos

Desde 1980, la industria farmacéutica está investigando nuevas formas farmacéuticas para lograr un efecto sistémico por vía transdérmica, presentando ventajas en las terapias farmacológicas. Esta revisión bibliográfica recopila la tendencia de fabricación de parches transdérmicos en la industria durante los años 2017-2022, resaltando la fabricación de microagujas por impresión 3D.

Leer más »

Estrategias para reducir la huella de carbono en la industria farmacéutica

por E. Ferrer Cano, D. Herrera Morales y M. Núñez de Prado Escarrà 18 de octubre, 2023 Artículos técnicos

La lucha contra el cambio climático es una lucha compartida por todos. Este artículo es una reflexión sobre la sostenibilidad junto con las herramientas disponibles para calcular la huella de carbono. Se exponen las medidas actuales aplicadas por la industria farmacéutica y, además, se proponen otras estrategias prácticas que se pueden implementar en el ámbito de la industria farmacéutica con el objetivo de reducir la huella de carbono y con ello, establecer una producción y distribución más sostenible.

Leer más »

La inteligencia artificial y sus aplicaciones en la biotecnología

por José Manuel Cañas 18 de octubre, 2023 Artículos técnicos

El artículo describe las relaciones entre los conocimientos actuales de la Inteligencia Artificial (IA) y la biotecnología explicando el panorama de las plataformas y startups de ayuda para su desarrollo, así como el inicio gracias a la creación de las vacunas Covid-19. Posteriormente se comentan los avances prácticos y en profundidad de la aplicación de la IA en biotecnología y su gestión y análisis de los datos resultantes.
El autor pretende describir las características especiales de la IA para su utilización práctica por la biotecnología. Para ello muestra una panorámica de la situación actual y sus inicios en este campo. La amplia bibliografía es para que cualquier lector pueda ampliar sus conocimientos sobre las múltiples opciones sobre el tema. La bibliografía propia del artículo es [43-46].

Leer más »

La realidad virtual, nueva herramienta en docencia y en el diseño de medicamentos

por G. Monedero Zar y J.M. Bueno Calderón 18 de octubre, 2023 Artículos técnicos

La Realidad Virtual (RV) se ha convertido en una poderosa herramienta en docencia e investigación en el campo del descubrimiento de nuevos fármacos más potentes y selectivos. Este proyecto está basado en el Trabajo Fin de Grado (TFG) presentado por Gloria Monedero Zar en la Universidad Francisco de Vitoria, en junio de 2022, y aplica la RV al diseño de nuevas moléculas que podrían mejorar el perfil antimalárico respecto a otros inhibidores del Cytbc1 de P.  falciparum descritos en la bibliografía. 

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.