Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
En respuesta a la creciente preocupación por la integridad de los medicamentos, una gran cantidad de países han introducido leyes de trazabilidad para ayudar a regular los productos a medida que pasan a través de la cadena de distribución.
Leer más »En el Gabinete Técnico Farmacéutico M. Camps, realizamos semanalmente un informe y una infografía sobre las alertas que presenta cada viernes el Sistema de Alerta Rápida para consumidores de la Comisión Europea (RAPEX).
Leer más »Desde hace menos de un año, Irene Iglesias ejerce como decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y es la primera vez, en más de los 200 años de existencia de esta facultad, que este cargo lo ocupa una mujer. Un cambio para una etapa de cambios en la metodología docente.
Leer más »En octubre de 2017, el recinto de Gran Via acogerá la 18ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona. La directora del certamen, Pilar Navarro, explica en esta entrevista cuáles son las principales novedades y los objetivos de la próxima edición.
Leer más »Heryval nace en 1995 como una empresa de maquinaria industrial para las industrias farmacéutica, alimentaria, cosmética y afines, con un servicio integral que abarca desde la relación comercial hasta el mantenimiento postventa. Su fundador, José Manuel Bueno, sigue al frente de la compañía, pero el relevo generacional ya está en la empresa y es nuestro entrevistado, Guillermo Bueno.
Leer más »En el plazo de poco más de un mes y medio, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en tres sentencias sobre las tan polémicas subastas andaluzas que la Junta de Andalucía ha venido convocando desde el año 2012. La tríada de decisiones dictadas se han pronunciado hasta el momento en la misma línea: validan las subastas andaluzas por entender que no existe vulneración de las competencias estatales.
Leer más »En la actualidad, las fórmulas orales constituyen la categoría más grande de las presentaciones farmacéuticas y nutricionales. Cientos de fabricantes de todo el mundo producen cientos de productos en comprimidos, cápsulas y polvo que suelen recibir el nombre de productos de dosis sólida oral (OSD, por sus siglas en inglés). En este artículo se abordan las estrategias de agrupación de productos OSD para llevar a cabo los procedimientos de limpieza que exige la normativa.
Leer más »El autor explica las ventajas de utilizar el análisis de Carbono Orgánico Total (TOC) para la validación de limpieza, ya que permite a los usuarios un barrido de la contaminación más allá de los ingredientes activos y detergentes donde otras técnicas fallan.
Leer más »En este artículo los autores analizan los cambios y las novedades de la recién publicada y renovada MEDDEV 2.7/1 (revisión 4) “Evaluación Clínica: Una guía para fabricantes y organismos notificados bajo las Directivas 93/42/CEE y 90/385/CEE” [1] que establece directrices revisadas para la evaluación clínica de productos sanitarios.
Leer más »