30 de octubre, 2025
< Volver

La Asociación Española de Biosimilares, BioSim, ha reunido a su Consejo Asesor con el objetivo de informarles de la actividad desarrollada durante este año 2025, así como poner en común las líneas estratégicas en las que la organización tiene previsto trabajar en el próximo año 2026.

Como punto de partida de la reunión, se dio la bienvenida a los dos nuevos miembros que se integran en el órgano consultivo: la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), representada por su presidenta electa, Arantza Vega; y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), representada por Aurelio Arnedilllo.

Tras una breve actualización de la situación del mercado de los medicamentos biosimilares en Europa y en España, donde actualmente se encuentran disponibles 108 medicamentos biosimilares correspondientes a 23 principios activos; por parte de la directora general de BioSim, Encarna Cruz, se ha llevado a cabo un repaso de la actividad realizada durante este ejercicio.

En este sentido, la directora general de BioSim, ha destacado el papel de la Asociación en el proceso de elaboración y seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, así como su participación en la Alianza Salud de Vanguardia. Cruz ha destacado que “BioSim representa a más del 95 % del mercado de los medicamentos biosimilares y, como tal, ejerce una labor de interlocución activa con las administraciones, especialmente en todos aquellos aspectos relacionados con la política farmacéutica y proyectos normativos que, en este momento, el Gobierno de España tiene sobre la mesa en diferentes fases de tramitación”.

Asimismo, BioSim ha resaltado la labor de generación de conocimiento llevada a cabo durante este último año, a través de su participación en la publicación de tres importantes informes. El primero aborda la perspectiva de los pacientes sobre los medicamentos biosimilares; el segundo, realizado en el marco de un Convenio con la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, analiza de forma pionera la evolución de estos medicamentos en el ámbito extrahospitalario; y por último el informe de impacto presupuestario, que ha puesto de manifiesto la contribución de los biosimilares en la sostenibilidad y mejora de la eficiencia en el Sistema Nacional de Salud.

Uno de los objetivos estratégicos de BioSim año tras año, es la formación a los profesionales de la salud en materia de biosimilares. En esta línea, la entidad ha llevado a cabo acciones formativas tanto con gestores de la salud, a través de SEDISA, como con otros profesionales sanitarios, tanto en colaboración con el CGCOM como con el CGCOF y otras entidades clínicas y científicas. Durante este año 2025 BioSim ha trabajado también en la puesta en marcha de acciones de formación para los estudiantes universitarios vinculados a los grados de ciencias de la salud, un conjunto de actividades que acabarán de cristalizar en el próximo ejercicio 2026.

En este sentido, la directora general de BioSim ha esbozado algunas de las líneas de trabajo y proyectos que la entidad quiere llevar a la práctica durante el próximo año.

Junto con la actividad de interlocución con las administraciones públicas tanto en Europa, como con el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, BioSim ha sometido a consideración del Consejo Asesor algunos proyectos como la Guía de Switch, así como otras acciones destinadas a la generación de evidencia sobre el valor aportado por los medicamentos biosimilares. En relación con la Guía de Switch, los asistentes han querido poner de manifiesto el importante papel que tienen las asociaciones de pacientes en la resolución de dudas y en el acompañamiento de todo el proceso. Asimismo, los miembros del Consejo Asesor se han interesado por el impacto que tendrá en el sector de los biosimilares la próxima transposición de la Directiva sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, manifestando su preocupación por los efectos que pueda provocar en los medicamentos fuera de patente.

Cruz ha recordado también que, tras la celebración en 2025 del 10º Aniversario de la constitución de BioSim, en 2026 se cumplen 20 años desde la aprobación del primer biosimilar en Europa, “una efeméride relevante que desde BioSim celebraremos y aprovecharemos para seguir concienciado y generado conocimiento sobre los medicamentos biosimilares y su aportación al sistema sanitario y a los pacientes”, ha concluido la directora general de BioSim. 

El Consejo Asesor de BioSim

El Consejo Asesor de BioSim es un órgano de carácter consultivo, cuya función primordial es servir de apoyo a la Asociación en el ejercicio de su actividad, colaborando y prestando su apoyo en el desarrollo de distintas actividades.

Actualmente, el Consejo Asesor está conformado tres organizaciones de pacientes; Foro Español de Pacientes, Alianza General de Pacientes y EUPATI; las tres organizaciones colegiales de las profesiones sanitarias, CGCOM, CGCOF, CGE; 19 Sociedades Científicas (AEDV, FACME, GETECCU, SEAIC, SEDISA, SEEN, SEEP, SEFAC, SEFAP, SEFC, SEFH, SEF, SEHH, S.E.N, SEO, SEOM, SEPAR, SEPD y SER) y una representación de la universidad, que recae en el catedrático Francisco Zaragoza.

Tags:
Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.