16 de septiembre, 2025
< Volver

Tal y como informa FARMAIDUSTRIA, la industria farmacéutica emplea en la Comunidad de Madrid a más de 24.000 personas de forma directa –el 43 % del total nacional—, alberga el 22 % de las plantas de producción de medicamentos en España y concentra el 42 % de las exportaciones a nivel nacional, según los datos de 2023, año en el que dejó una cifra de negocios de más de 5.100 millones de euros. Las compañías farmacéuticas invirtieron además ese año casi 180 millones de euros en hospitales, centros e institutos de investigación públicos y privados. La producción farmacéutica en Madrid en 2023 fue de 6.429 millones de euros, un 2,2 % del PIB madrileño y un 32 % de la producción farmacéutica de toda España. Estas cifras sitúan al sector como una de las grandes prioridades de la estrategia industrial de la Comunidad y han propiciado que el farmacéutico sea el primer sector en contar con una Estrategia de innovación.

La Comunidad de Madrid como región de referencia en innovación biofarmacéutica 2025-2028 es el fruto del trabajo conjunto entre las Consejerías de Sanidad y de Economía, Hacienda y Empleo, además de la oficina regional Invest in Madrid, en colaboración con FARMAINDUSTRIA como la principal patronal del sector. El objetivo principal es consolidar al territorio como una región de referencia en innovación y producción biofarmacéutica en el ámbito internacional, fortaleciendo los mecanismos de colaboración público-privada.

El plan, trabajado a lo largo de los últimos meses, cuenta con tres objetivos estratégicos en línea de las prioridades estratégicas de FARMAINDUSTRIA:

  • Facilitar el acceso a la innovación.
  • Reforzar el ecosistema de investigación.
  • Incentivar la inversión industrial, el empleo y la retención y atracción de talento.

El documento se presentó el lunes 15 de septiembre y contó con la presencia institucional de las consejeras de Sanidad, Fátima Matute, y de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, además de la presidenta y el director general de FARMAINDUSTRIA, Fina Lladós y Juan Yermo.

La presidenta de FARMAINDUSTRIA celebró la presentación de la estrategia como una “apuesta de futuro” y ha agradecido el constante diálogo institucional que ha permitido llevarla a cabo. “La región tiene una base científica sólida, un capital humano altamente cualificado, un sistema sanitario que es referencia y un tejido empresarial potente. Todo ello la convierte en un lugar privilegiado para liderar la innovación biofarmacéutica”, expresó.

La consejera de Sanidad subrayaba que el sector biofarmacéutico de la región es “de primer nivel, con un enorme potencial y un aliado estratégico esencial a la hora de afrontar retos sociosanitarios como el envejecimiento, el abordaje de la cronicidad, el dolor, o la fragilidad”. La representante de Economía, Hacienda y Empleo, por su parte, ponía en valor “la clara apuesta del Ejecutivo autonómico por la colaboración público-privada y el compromiso de fomentar el trabajo conjunto entre industria, universidades y hospitales”.

La Estrategia cuenta con 15 proyectos concretos que se irán desarrollando a lo largo de los cuatro años de duración y contará para su gobernanza con un comité estratégico y un comité operativo en el que estarán representados el sector público y privado, además de una reunión anual de alto nivel en la que participarán también instituciones académicas y otros agentes del sector.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.