Empresas Premium
En el Día Mundial del Autocuidado, que se celebra el 24 de julio, finaliza la campaña puesta en marcha por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), #TeCuidamosEnCadaEtapa, una acción digital que ha cumplido con éxito el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del autocuidado en todas las etapas de la vida -infancia, juventud, edad adulta y etapa senior-. Se trata de una iniciativa que promueve la adopción de hábitos saludables y prácticas de prevención entre la población.
Durante el desarrollo de la campaña, más de 20 compañías asociadas y empresas adheridas a anefp han participado con la difusión de consejos útiles, prácticos y adaptados a cada etapa vital, con el fin de fomentar la cultura del autocuidado y la prevención. En concreto, se han compartido más de 30 consejos enfocados en aspectos como la alimentación, el ejercicio físico, la salud mental y la salud bucodental, entre otros.
Las compañías participantes son Aboca, Angelini Pharma, A. Vogel, Atrevia, Bayer, Cantabria Labs, Cinfa, Chiesi, Dentaid, Esteve, Farmasierra, Kern Pharma, Laboratorios Hartmann, Laboratorios Viñas, Opella, Pileje, Pranarôm, Recordati, Reig Jofre, Towa Pharmaceutical y Zambon.
Consejos sobre qué se debe incluir en la alimentación de un adulto para ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño o apoyar su salud física han sido algunos de los protagonistas en esta campaña. Según datos de la I Radiografía del Autocuidado en España, elaborada por anefp, el 73,7 % de los españoles entre 18 y 40 años consideran que su dieta habitual es saludable. Por su parte, entre los que tienen entre 41 y 55 años, la cifra sube hasta el 77,8 %. Se trata de un porcentaje menor que el de los mayores de esa edad. A partir de 55 años, hasta el 82,9 % creen que su alimentación diaria es óptima para mantener una buena salud.
Este tema no es baladí, tampoco, en el caso de la infancia, ya que, según algunas de las recomendaciones ofrecidas en esta campaña, la alimentación de los más pequeños afecta a distintos aspectos de su salud, como la energía, la digestión e incluso la piel. “Incluir alimentos frescos como frutas o verduras ayuda a la microbiota intestinal”, se apunta en uno de los consejos.
El ejercicio físico es otro de los puntos clave en cualquier etapa de la vida. ¿Saben los adolescentes cómo mantenerse activos?; ¿practican los adultos todo el ejercicio físico que deberían?; y los más séniors, ¿mantienen una rutina activa adaptada a sus necesidades? Los consejos de la campaña responden a estas cuestiones informando y formando sobre la importancia de la actividad física, clave para mantener otros aspectos de nuestra salud, como el mental.
Los españoles son conscientes de ello en base a los resultados que ofrece la I Radiografía del Autocuidado en España. El 55,8 % de los ciudadanos de todo el país, de hecho, reconocen practicar ejercicio físico de manera habitual como ayuda para mantener una buena salud mental. El porcentaje es similar en las distintas etapas vitales: lo creen así el 53,1 % de los que tienen entre 21 y 40 años; el 54,6 %, entre los 41 y los 55 años; y hasta el 58,8 % de los mayores de 56 años en adelante.
La salud dental es otro de los aspectos que se han abordado en la campaña #TeCuidamosEnCadaEtapa, con consejos que van desde cómo empezar a cuidarla desde la infancia hasta la mejora de la higiene bucal entre los adultos o sobre el cuidado de las prótesis dentales en personas mayores.
¿Pueden ser útiles este tipo de consejos? Sin duda, si atendemos a los datos de la Radiografía de anefp, que revelan que, entre los más jóvenes y hasta los 40 años, el 15,3 % de los españoles reconoce cepillarse los dientes solo una vez al día. Este porcentaje sube incluso en los adultos de entre 41 y 55 años, al situarse en el 21,3 %. En el caso de los españoles más sénior, el porcentaje alcanza hasta un 24,2 %.
Para Jaume Pey, director general de anefp, es imprescindible que el autocuidado esté presente en cada etapa de la vida, desde la infancia hasta la sénior. “Con la campaña #TeCuidamosEnCadaEtapa hemos querido acompañar a los ciudadanos, ofreciéndoles consejos prácticos sobre cómo cuidar su salud y mejorar su calidad de vida. Además, la iniciativa pone de manifiesto el compromiso de nuestros asociados con la promoción de una sociedad más consciente con el valor de la prevención y más activa en el cuidado de su salud. El autocuidado no es solo una responsabilidad individual, sino también una oportunidad común para mejorar la calidad de vida de toda la población. Como apunta el claim de esta campaña, “El autocuidado cambia en cada etapa de la vida, pero nunca deja de ser esencial".
Los consejos de la campaña #TeCuidamosEnCadaEtapa se han centrado, además, en temas como el cuidado de la piel, la higiene íntima, la salud pélvica y del sueño y el cuidado de las defensas. También se han ofrecido recomendaciones sobre la salud en etapas concretas como el embarazo o la menopausia, y se ha prestado atención a cuestiones relevantes como la salud digital, el cuidado lumbar, la salud mental, las infecciones frecuentes en verano o la protección frente a picaduras de insectos.
|