21 de julio, 2025
< Volver

La Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) ha hecho público un posicionamiento en el que manifiesta su preocupación ante el aumento de la reticencia vacunal, clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las diez principales amenazas para la salud global.

Según estudios recientes, la reticencia a las vacunas afecta al 20 % de los padres de niños menores de 6 años en el mundo, aunque el rechazo total a las vacunas es inferior al 3 %. De hecho, a mediados de julio se publicó un informe de la OMS y UNICEF que, aunque muestra que la cobertura mundial de inmunización infantil ha mejorado ligeramente respecto a 2023, los datos siguen situándose por debajo de los de 2019.

Con este posicionamiento, la RAFC quiere expresar su compromiso con la promoción de la vacunación como una herramienta esencial para la protección de la salud pública.
"Las cifras actuales evidencian la necesidad de abordar el problema de la reticencia a las vacunas con estrategias innovadoras y adaptadas a los diferentes contextos sociales y culturales", explica Joan Permanyer, presidente de la RAFC, quien recuerda los costes económicos que esta situación puede comportar para los sistemas sanitarios, así como los riesgos para la economía y la salud pública global. "Este escenario pone de manifiesto la necesidad urgente de preservar y mejorar los programas de vacunación, especialmente en un contexto de desinformación creciente, crisis humanitarias y tensiones políticas", añade.

Las vacunas, junto con el suministro de agua potable, han sido uno de los mayores logros de la salud pública en la historia de la humanidad. Han permitido reducir drásticamente la mortalidad y la morbilidad infantil, han contribuido a erradicar o frenar enfermedades como la viruela o el sarampión y, más recientemente, ayudaron a contener la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, la disminución de las vacunaciones puede provocar la reaparición de enfermedades que se consideraban prácticamente erradicadas. En las últimas semanas, Europa ha registrado cuatro muertes por sarampión y España acumula 321 casos en lo que llevamos de 2025, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), una cifra récord en los últimos quince años. De hecho, un estudio reciente realizado en Estados Unidos advierte que una disminución del 10 % en la cobertura vacunal podría provocar el retorno del sarampión como enfermedad endémica en solo cinco años.

Combatir la desinformación y promover la formación de los profesionales sanitarios

Según la RAFC, la reticencia vacunal no es un fenómeno nuevo, pero sí que ha ganado fuerza en los últimos años debido a la proliferación de la desinformación en las redes sociales, la desconfianza hacia los profesionales sanitarios, la preocupación por posibles efectos secundarios y la difusión de teorías de la conspiración.

En este sentido, la entidad científica propone adoptar una serie de medidas concretas como reforzar la formación de los profesionales sanitarios para responder con rigor científico a las dudas e inquietudes de la población; combatir activamente la desinformación a través de campañas coordinadas entre las instituciones sanitarias; impulsar estrategias de comunicación eficaces y basadas en la evidencia; y mantener una vigilancia epidemiológica constante para identificar áreas de riesgo y prevenir posibles brotes.

"Las vacunas por sí solas no salvan vidas; son las vacunaciones las que lo hacen posible", recuerda la entidad en su posicionamiento, y destaca la importancia de sumar esfuerzos entre gobiernos, instituciones, profesionales y ciudadanía para garantizar que la vacunación siga siendo un pilar fundamental de protección de la salud pública.

La Real Academia subraya también, por su proximidad al ciudadano, el papel fundamental de los farmacéuticos en el desarrollo, la promoción, la sensibilización y el asesoramiento sobre la vacunación, contribuyendo a eliminar obstáculos y a lograr altas coberturas entre la población.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.