17 de diciembre, 2013
< Volver

A lo largo de 2014, la compañía GSK implementará un nuevo sistema de retribución que se aplicará a todos los empleados del área comercial de GSK que trabajan directamente con profesionales sanitarios con capacidad de prescripción. La compañía también va a iniciar un proceso consultivo para poner fin a las retribuciones directas a los profesionales sanitarios por sus servicios como conferenciantes y para su asistencia a congresos médicos. Al mismo tiempo, la empresa se centrará más en el desarrollo de su capacidad multicanal y en vías alternativas para continuar proporcionando información adecuada sobre sus productos y para apoyar la formación médica de los profesionales sanitarios.

En este sentido, el nuevo programa de retribución del área comercial no tendrá objetivos de ventas individuales. Por el contrario, los delegados comerciales que trabajan directamente con profesionales sanitarios, prescriptores, serán evaluados y compensados por sus conocimientos técnicos, la calidad del servicio que proporcionan para contribuir a una mejor atención al paciente y los resultados globales de GSK. El objetivo es que este nuevo sistema de retribución esté implantado en todos los países donde GSK opera a principios de 2015.

Retribución a profesionales

Al mismo tiempo, la compañía avanzará para finalizar con la práctica de retribuir a los profesionales sanitarios por hablar en su nombre, sobre sus productos o patologías, a las audiencias que pueden prescribir o influir en la prescripción.

GSK también dejará de proporcionar apoyo financiero directamente a los profesionales sanitarios de manera individual para asistir a congresos médicos, y en cambio financiará su formación a través de becas o subvenciones independientes.

La compañía tiene la intención de trabajar en los detalles prácticos de estos cambios con profesionales sanitarios, organizaciones médicas y grupos de pacientes para definir como pueden implantarse de manera efectiva y en línea con la legislación y regulación local. Estas consultas se iniciarán a primeros de 2014, con el objetivo de que los cambios estén implementados en todo GSK a comienzos de 2016.

GSK seguirá pagando los honorarios de los servicios prestados por profesionales sanitarios en investigación clínica, actividades de asesoramiento y estudios de mercado. Estas actividades son esenciales para el conocimiento de enfermedades específicas; identificación de síntomas y diagnóstico; aplicación de datos de ensayos clínicos o dosificación y administración de medicamentos; así como para comunicar eficaz y adecuadamente los riesgos y beneficios de sus medicamentos con el fin de ayudar a satisfacer las necesidades de los pacientes.

La compañía también continuará invirtiendo en programas sociales para mejorar la infraestructura sanitaria, especialmente en los países menos desarrollados.

La compañía se ha comprometido a hacer públicas las retribuciones que hace a los profesionales sanitarios, y ya lo hace en varios países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón y Francia de acuerdo con la normativa local gubernamental o de la patronal farmacéutica. GSK seguirá haciendo públicas las retribuciones por actividades de asesoramiento, de investigación clínica y de estudios de mercado en estos países y continuará trabajando hacia la transparencia en otros países según establecen las directrices específicas de las patronales farmacéuticas o los gobiernos.

Estos cambios vienen avalados por un programa similar desarrollado con éxito por GSK en Estados Unidos en 2011 (programa “Lo primero, el Paciente”).

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.