¿Cómo exportar productos de ciencias de la vida?
El sector de ciencias de la vida en España está en pleno auge. España es la décima potencia científica mundial y la quinta por producción en la UE-15
Leer más »Empresas Premium
El sector de ciencias de la vida en España está en pleno auge. España es la décima potencia científica mundial y la quinta por producción en la UE-15
Leer más »El comercio paralelo constituye un fenómeno que viene determinado por una doble realidad, por un lado, económica (disparidad de precios entre el Estado de origen y el Estado de destino de la Unión Europea) y, por otro lado, jurídica (establecimiento de una serie de reglas para asegurar la libre competencia y la libre circulación de mercancías dentro del espacio europeo).
Leer más »En el año 2006 se publicó el Reglamento europeo 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Seis años más tarde, varios años después de lo previsto, se publicó al fin la tan esperada lista comunitaria de declaraciones de propiedades saludables permitidas, distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños mediante el Reglamento europeo 432/2012, que puso fin a la mayoría de los periodos transitorios previstos en el Reglamento 1924/2006.
Leer más »Las empresas del sector salud, al igual que otros negocios, esconden fuentes susceptibles de utilizarse para paliar la falta de liquidez y para ello es fundamental analizar qué cash flow necesita su negocio para llevar a cabo su actividad diaria (ya sea industria farmacéutica, psicología, seguros…) El cash flow es el flujo vital para las empresas, ya que si un negocio se queda sin fluidez de caja y no es capaz de obtener nuevos ingresos, la insolvencia financiera puede hacer quebrar la empresa. Por este motivo es importante analizar y predecir qué va a suceder con el cash flow para asegurar la supervivencia del negocio.
Leer más »La utilización de los robots en procesos industriales y la manufactura no es nada nuevo ni futurista. El primer ejemplo del uso de la robótica industrial tiene sus orígenes en los Estados Unidos en 1956, aunque no daría el salto al mercado europeo hasta casi veinte años más tarde, en 1973.
Leer más »El acceso a medicamentos aún en fase de investigación se ha replanteado con motivo del reciente brote de ébola en África occidental y con la aparición de casos de contagio en España y otros países.
Leer más »Si bien la biotecnología no es un sector muy conocido por la mayoría de la sociedad al no ser objeto de una gran difusión por los medios de comunicación generalistas, tal y como se desprendía de algunas de las conclusiones del Informe de Biotecnología aplicada a la comunicación (IBAC 3.5) de este año, es cierto que ha alcanzado una gran relevancia entre la comunidad científica e industrial
Leer más »El sector de la biotecnología roja presenta ciertas particularidades en materia de financiación de sus actividades de I+D: su gasto en estas actividades (personal, equipos, materiales y subcontrataciones, entre otros) es alto, los plazos para la obtención del retorno económico suelen ser largos y, consecuentemente, el riesgo en la carrera hacia el éxito es elevado. Pero es fácil allanar el camino, puesto que este sector es susceptible de beneficiarse de varias ayudas e incentivos.
Leer más »La última reforma fiscal prevé la subida del tipo impositivo de IVA que afecta a una gran parte de los productos sanitarios. Dicha subida, que será a partir del año 2015, atañe a los productos intermedios en la elaboración de medicamentos, equipos médicos, aparatos, instrumental sanitario y productos farmacéuticos, de uso médico y hospitalario.
Leer más »El pasado 16 de septiembre se publicó el tan esperado Proyecto de Real Decreto de precios de referencia y agrupaciones homogéneas de medicamentos.
Leer más »