Los jóvenes Shang-Zheng Sun y Mauro Mato, que desarrollan su labor científica en el Institut Català d´Investigació Química (ICIQ) de Tarragona, y Águeda Molinero, investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), son los ganadores de la XVIII edición de los Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado.
Actualmente, hay más de 600 ensayos clínicos estudiando cómo frenar el SARS-Cov-2 en todo el mundo. La pandemia por covid-19 ha multiplica-do su puesta en marcha y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, España se sitúa como el cuarto país del mundo con más estudios en covid-19.
Investigadores del centro universitario IQS de Barcelona están desarrollando una vacuna que podría prevenir el aumento de infectados por el virus SARS-CoV-2. Para continuar con la investigación y desarrollo de la vacuna, han recibido una financiación de 193.000 euros, dentro de la Convocatoria de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y la COVID19, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III.
Desde AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, se está trabajando en el desarrollo de una técnica diagnóstica rápida, económica y eficiente, basada en la modificación de nanopartículas de oro para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2 o bien su antígeno.
Un equipo confirmado por especialistas del centro tecnológico ITENE y de la start-upControlnano están trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo de detección de la presencia en tiempo real del COVID-19, tanto en el aire ambiente como en fluidos biológicos, que será portable, de bajo coste y ofrecerá resultados al instante, lo que permitiría contar con un diagnóstico inmediato y acelerar la toma de decisiones para frenar su expansión.
Plus Vitech, spin-off biotecnológica del Sistema de Salud Pública de Andalucía con sede en el Centro de Innovación de la Universidad de Sevilla, ha solicitado apoyo a la Unión Europea para realizar un ensayo clínico sobre 100 pacientes con COVID-19 a efectos de testar la respuesta terapéutica contra el coronavirus de un fármaco ya experimentado y que podría estar disponible en solo cuatro meses.
Biotest, BPL, LFB y Octapharma se han incorporado a una alianza formada por CSL Behring y Takeda Pharmaceutical Company Limited para desarrollar un posible tratamiento de COVID-19 derivado del plasma.
La compañía Johnson & Johnson ha anunciado que ha seleccionado una posible vacuna para prevenir el COVID-19 entre diferentes candidatos en los que ha estado trabajando desde enero de 2020.
Actualmente, según los datos recopilados hasta hoy por la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma) -que representa a las compañías y asociaciones farmacéuticas basadas en investigación de todo el mundo y a la que pertenece la patronal española Farmaindustria- ya hay hasta 20 vacunas en desarrollo en todo el mundo frente al coronavirus.
Adaptive Biotechnologies, empresa de biotecnología centrada en el aprovechamiento de la biología inherente al sistema inmunitario adaptativo para transformar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, y Microsoft amplían su acuerdo de colaboración para tratar de analizar la respuesta inmune al COVID-19 y proporcionar acceso abierto a los datos
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.