La industria farmacéutica: balance y desafíos
Se analiza la situación de la industria farmacéutica, considerando su evolución y sus problemas actuales.
Leer más »Empresas Premium
Se analiza la situación de la industria farmacéutica, considerando su evolución y sus problemas actuales.
Leer más »La piel, además de actuar como barrera protectora del cuerpo humano, aparte de su función termorreguladora, y protectora, ofrece múltiples opciones para la administración de fármacos. En este artículo se pretenden reflejar los avances más recientes en el desarrollo de Sistemas Terapéuticos Transdérmicos (STT) asistidos y sistemas de encapsulación de fármacos para la administración transdérmica
Leer más »La eficacia del ozono en la reducción de la proliferación microbiana y en la protección de las contaminaciones externas le convierte en un buen desinfectante para sistemas de agua purificada en aplicaciones farmacéuticas y biológicas. En este artículo el autor describe el proceso de utilización de ozono para este fin y sus ventajas.
Leer más »En este artículo se explica la necesidad de la formación; se expone la teoría de la gestión del conocimiento (conocimiento tácito y explícito, espiral de transformación de conocimientos), y se describen las herramientas de formación disponibles por los técnicos durante sus estudios y, posteriormente, en su vida profesional, ya sea la formación continuada a nivel individual o bien la formación promovida por las empresas.
Leer más »Se sintetiza la historia de la Academia de Ciencias Farmacéuticas del Brasil (Academia Nacional de Farmacia) desde su fundación en 1937 hasta la actualidad.
Leer más »Con la implementación el 22 de noviembre de 2017 de la nueva base de datos de Eudravigilance ICH E2B (R3), los nuevos requerimientos de búsqueda y descarga de ICSRs en Eudravigilance y el inicio de la fase piloto en EVDAS para los medicamentos en especial seguimiento, se abre un nuevo escenario en detección de señales en Farmacovigilancia.
Leer más »Múltiples factores han ocasionado un desequilibrio ecológico hacia el incremento insostenible en la tasa de bacterias multirresistentes, principalmente el sobre uso y mal uso de los antimicrobianos en múltiples ámbitos, más allá del de la salud humana. Se desconoce si las estrategias introducidas para paliar este problema originarán los resultados deseados.
Leer más »En este trabajo presentamos los resultados de una experiencia de simulación clínica, cuya eficacia en el entrenamiento y adquisición de habilidades de los futuros profesionales de la salud ha sido ampliamente demostrada, incorporada a la docencia práctica del Grado en Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Leer más »Con la publicación, en diciembre de 2014, del step4 de la ICH Q3D quedaba establecido un nuevo concepto en el control de impurezas elementales. Este concepto se basa en un análisis de riesgos, con base científica, enfocado directamente sobre el producto terminado. Las fechas establecidas para la entrada en vigor de esta normativa fueron junio 2016 para nuevas solicitudes de autorización de comercialización y diciembre 2017 para todos los productos ya comercializados.
Leer más »Los autores de este artículo proponen la utilización de la herramienta de gestión de riesgos “AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) en la gestión de las incidencias y desviaciones de calidad que se producen en un laboratorio farmacéutico” para realizar un plan de tratamiento de las mismas, acorde con las necesidades y prioridades de cada laboratorio.
Leer más »