Nuevas competencias profesionales para farmacéuticos en transformación digital
El autor diserta sobre las competencias que deben desarrollar los profesionales farmacéuticos para afrontar con éxito la transformación digital.
Leer más »Empresas Premium
El autor diserta sobre las competencias que deben desarrollar los profesionales farmacéuticos para afrontar con éxito la transformación digital.
Leer más »Las farmacias en los monasterios han constituido una experiencia de gran interés en la historia farmacéutica. En este escrito se valora su contribución a la mejora de la salud, su servicio a los ciudadanos y, además, se aportan datos sobre su establecimiento y desarrollo en nuestro país. Se hacen propuestas para su mejora y conservación.
Leer más »Los principios básicos ALCOA y las expectativas de buenas prácticas relacionadas que aseguran la credibilidad de los datos no son nuevas; sin embargo, en los últimos años, el número de observaciones reportadas durante inspecciones BPC relacionadas con la integridad de los datos ha aumentado.
Leer más »Nucaps trabaja en el desarrollo nanopartículas de base proteica natural y biocápsulas capaces de triplicar la vida útil de los probióticos y que estos alcancen el intestino en la cantidad suficiente para aportar efectos positivos sobre la salud. Serán la base de los nuevos productos de alimentación, farmacéuticos y dermocosméticos.
Leer más »La piel la es una diana ideal para la administración de medicamentos; sin embargo, la administración dérmica y transdérmica de preparaciones semisólidas presenta limitaciones. Mejorar la permeación de los medicamentos destinados a la aplicación tópica se ha convertido en un desafío. En este artículo se explica cómo el desarrollo de las nanoemulsiones ha proporcionado una mejora en la absorción tópica de los fármacos existentes.
Leer más »En este artículo se explica el proceso de solubilización del ibuprofeno para su encapsulación en cápsula de gelatina blanda, cuyo desarrollo ha supuesto un reto farmacológico en los últimos años.
Leer más »El objetivo de la serialización de medicamentos es poner en marcha las herramientas y sistemas necesarios para la verificación de la autenticidad del medicamento dentro de la cadena legal de suministro. En el presente artículo se describe el proceso de serialización de medicamentos, así como su coordinación y gestión desde un departamento de Registros en la industria farmacéutica.
Leer más »En este artículo se van a repasar los conceptos más destacados aplicados a los medicamentos clasificados como MUMS/limited market, el procedimiento de clasificación y la evolución de las solicitudes presentadas a lo largo de los últimos años.
Leer más »En este artículo se trata de presentar al lector una visión global de las distintas alternativas que se están usando en la industria farmacéutica y biofarmacéutica en el ámbito de la producción en continuo.
Leer más »El Museo de Farmacia Militar, actualmente situado en el Centro Militar de Farmacia de la Defensa, en la localidad de Colmenar Viejo (Madrid), se creó en 1928, en la madrileña calle de Embajadores, donde permaneció 87 años hasta que en el año 2015 se trasladó a su actual ubicación. En este artículo se describe, desde una perspectiva histórica, lo que en la actualidad hace la Farmacia Militar.
Leer más »