17 de noviembre, 2025
< Volver

La Fundación Pfizer pone en marcha la sexta edición de Health Guardians, un proyecto educativo que en el curso 2025-2026 busca acercar la ciencia y la innovación a los estudiantes de Educación Secundaria (hasta 3º de ESO) de toda España. Los alumnos vivirán una experiencia inmersiva a través de Minecraft Education, donde entrenarán habilidades esenciales y explorarán el potencial de la inteligencia artificial (IA) aplicada a la investigación científica.

En esta nueva convocatoria los objetivos del programa se centran en sensibilizar sobre la importancia de investigar e innovar en el ámbito de la salud; promover el interés por la ciencia; fomentar las habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Maths); y estimular el desarrollo de habilidades clave para un investigador/a, como son la capacidad para resolver problemas, la resiliencia, el pensamiento crítico y analítico y el trabajo colaborativo.

Una experiencia formativa e innovadora

En esta edición, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que se realiza la investigación científica y desarrollarán competencias esenciales para enfrentarse a los retos del futuro. A través de la narrativa de Minecraft Education, los participantes trabajarán en equipo, explorarán el impacto de la IA y buscarán soluciones innovadoras dentro de un contexto científico. Tendrán que ir superando distintos retos y como parte final, cada equipo participante entregará un proyecto guardián, es decir, un proyecto de investigación relacionado con la Inteligencia Artificial y su aplicación en el ámbito de la salud. Todo ello, guiados por el profesorado y por Ignite Serious Play, entidad colaboradora de Health Guardians.

Con Health Guardians queremos preparar a los jóvenes para los desafíos que marcarán el rumbo de la ciencia durante los próximos años. Esta edición pone el foco en la inteligencia artificial, porque consideramos que su potencial transformador ya está siendo, y será, clave en el desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito de la salud”, explica Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer. “Desde la Fundación trabajamos en crear espacios donde los estudiantes puedan aprender, colaborar y reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser una aliada para construir un futuro más saludable y sostenible para todos”, añade.

Calendario del proyecto y participación

La fase de preparación y formación de equipos comenzará en enero de 2026, seguida de las actividades principales, que tendrán lugar entre febrero y abril de 2026. El programa culminará con un evento final en el mes de junio en el que se reconocerá el trabajo de los equipos participantes más destacados.

Los centros educativos interesados en participar ya pueden inscribirse hasta finales de este año a través de la página web de la Fundación Pfizer.

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.