8 de septiembre, 2025
< Volver

Tal y como informan desde FARMAINDUSTRIA, la industria farmacéutica sumó siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024, según la última actualización del Estudio de la implantación industrial del sector farmacéutico en España, realizado por la consultora ManageArt para Farmaindustria. De este modo, nuestro país ha pasado de las 174 contabilizadas en 2023 a un total de 181 fábricas, 111 de ellas de medicamentos de uso humano (99 de síntesis química y 12 de productos biológicos), con presencia en trece de las diecisiete comunidades autónomas.

Según el informe, la Comunidad Valenciana es la que más nuevas plantas suma, con tres, y de las siete nuevas plantas, cuatro son de medicamentos de uso humano. Castilla y León, Murcia y País Vasco también ven crecer su tejido industrial.

Las plantas de la industria farmacéutica en España producen por un valor superior a los 23.000 millones de euros, más del 30 % de la producción de bienes de alta tecnología en España. El otro gran impacto de las fábricas del sector está relacionado con el empleo, tanto por su efecto de arrastre en otros sectores como por la calidad de este, con un nivel salarial por encima de la media. El primer estudio realizado por ManageArt en 2022, y el más extenso, ya detallaba que las plantas industriales de fabricación de medicamentos en España emplean de forma directa a más de 36.000 personas. Además, sumando los empleos que genera la industria farmacéutica, tanto indirectos como inducidos, por su elevado número de proveedores y servicios externalizados, las plantas farmacéuticas contribuyen con más de 183.000 empleos en España.

España, por tanto, se ha posicionado como uno de los países europeos con mayor potencial de producción de medicamentos y tiene las bases apropiadas para convertirse en un gran centro de producción en Europa. Las fábricas de medicamentos españolas atesoran fortalezas como la alta calidad de las plantas, los costes competitivos, la disponibilidad de tecnología avanzada y de personal cualificado y el entorno laboral atractivo, pero también afrontan desafíos importantes y urgentes, que van desde la alta dependencia del exterior en el abastecimiento de materias primas a la necesidad de impulsar la inversión en digitalización y plantas biotecnológicas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.