5 de septiembre, 2025
< Volver

La directora general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, ha realizado una visita a la planta de Viralgen, de Bayer, en San Sebastián, el mayor centro de Europa de fabricación de virus adenoasociados (AAV). Estas instalaciones forman parte del ecosistema de Bayer, tras la adquisición en 2020 de AskBio, compañía líder en el ámbito de las terapias génicas. 

Lamas estuvo acompañada de Sol Ruíz Antúnez, jefa de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la AEMPS, y Antonio López Navas, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección de la AEMPS; mientras que por parte de Bayer y Viralgen asistieron, entre otros, Sebastian Guth, Bayer Pharmaceuticals Chief Operating Officer, Jordi Sánchez, CEO de Bayer Iberia, y Jimmy Vanhove, CEO de Viralgen.

Durante su visita, la directora de la AEMPS recorrió las vanguardistas instalaciones de la planta y conoció de primera mano los avances de Bayer y Viralgen en terapias avanzadas, tanto a nivel de ensayos clínicos como de producción.

“Esta planta, con unas instalaciones y un personal de tan elevado nivel científico suponen, en primer lugar, una oportunidad para la industria farmacéutica, la ciudadanía y en general para todo el ecosistema de investigación y desarrollo. Pero, además, representa el fortalecimiento de las capacidades de I+D y producción de biotecnología en nuestro país, una muy buena noticia que contribuye a que tengamos una mayor autonomía en productos tan estratégicos como las terapias avanzadas. La colaboración público-privada es esencial para avanzar en el desarrollo biotecnológico, impulsar nuestra competitividad y reforzar el liderazgo de España en terapias avanzadas y contribuir así a la competitividad de Europa”, apuntaba María Jesús Lamas.

“Las terapias avanzadas pueden ofrecer nuevo horizonte a millones de personas en todo el mundo que hoy sufren enfermedades devastadoras. Para liberar todo ese potencial y que los tratamientos lleguen a los pacientes que los necesitan, es clave impulsar la colaboración y el diálogo con todos los agentes del ecosistema de salud, como las agencias reguladoras y las diversas administraciones públicas involucradas tanto a escala nacional como europea. Esta colaboración beneficia los pacientes y refuerza un sector clave como es el de la biotecnología en el continente”, afirmaba Sebastian Guth, Bayer Pharmaceuticals Chief Operating Officer. 

“Estamos muy agradecidos a la AEMPS y a su directora por su visita y por el fructífero diálogo que hemos mantenido. Ha sido una excelente oportunidad para constatar el compromiso conjunto por mejorar la vida de los pacientes españoles y de co-crear el futuro de las terapias avanzadas, que pueden suponer un cambio de paradigma en el mundo de salud”, apuntó Jordi Sánchez, CEO de Bayer Iberia.

“La visita de la AEMPS refuerza la importancia de seguir construyendo juntos el futuro de las terapias avanzadas. Ha sido también una oportunidad poder mostrar el proceso altamente especializado que seguimos en Viralgen para fabricar estos tratamientos con el compromiso que la innovación llegue de forma segura a los pacientes”, indicó Jimmy Vanhove, CEO de Viralgen. 

La directora general de la AEMPS también ha podido conocer el estado de los ensayos clínicos en terapias avanzadas de Bayer, a través de AskBio y de Bluerock, que incluyen desarrollos en enfermedades tan prevalentes como la insuficiencia cardiaca o el Parkinson. Además, sobre los retos que plantean este tipo de terapias, tanto desde el punto de vista del marco regulatorio como desde el acceso de los pacientes a las mismas y desde la sostenibilidad del sistema.

El centro de terapia génica de Viralgen, clave en innovación para la salud del futuro

Desde sus instalaciones en San Sebastián, Viralgen combina excelencia tecnológica, capacidad industrial y compromiso social para transformar la ciencia en medicina. En pocos años, ha conseguido consolidarse como un referente internacional, con clientes en todo el mundo y una amplia experiencia en la producción de tratamientos de terapia génica para ensayos clínicos y sus aplicaciones comerciales. Su equipo está formado por más de 380 personas, de las cuales el 20 % son doctores (PhD), impulsando la investigación y desarrollo al siguiente nivel.

Viralgen, a su vez, colabora activamente con fundaciones reforzando su compromiso con la salud, la inclusión y el impacto positivo en la sociedad. Integrada en el ecosistema de Bayer, a través de AskBio, impulsa una innovación que transforma vidas, sin perder de vista el cuidado de las personas y del entorno

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.