Empresas Premium
La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado el 10 de julio en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
Con 212 espacios activos —26 Incubadoras de Alta Tecnología, 143 viveros de empresa y 43 coworkings digitales— la Fundación INCYDE ha impulsado la mayor red de infraestructuras de apoyo al emprendimiento de alta tecnología de Europa. Financiada con 215 millones de euros procedentes del FEDER, su propósito es claro: convertir ideas en empresas sostenibles, conectar talento con tecnología, y reforzar la cohesión y competitividad del tejido empresarial en todos los rincones del país.
En su intervención, José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE y de la Cámara de Comercio de España, ha puesto en valor esta red como una herramienta estructural al servicio del desarrollo económico. Bonet ha recordado que hace más de una década la Comisión Europea confió en la Fundación INCYDE para desplegar una red nacional de infraestructuras de innovación. “Hoy podemos decir con orgullo que esa visión es una realidad consolidada”, ha añadido. Las cifras así lo demuestran: más de 45.000 empresas y emprendedores beneficiados; una tasa de supervivencia superior al 80 % entre las startups incubadas en el caso de las Incubadoras de Alta Tecnología, y un impacto estructural que trasciende lo económico para convertirse en motor de cohesión y desarrollo social. “Las incubadoras son comunidades, son espacios donde la innovación se materializa, donde las ideas se aceleran, donde se crean empleos y se fortalece el tejido empresarial”, ha afirmado.
Durante el acto, se presentaron cinco startups que han encontrado en esta red las condiciones necesarias para convertir sus ideas en realidades empresariales de impacto, en el marco de la mesa redonda titulada ´Emprender con impacto: historias reales desde las incubadoras de alta tecnología´, moderada por Efrén Miranda, fundador del Club de Emprendimiento. Entre ellas destacamos:
|