9 de julio, 2025
< Volver

AseBio y Deeplabs, plataforma líder en el desarrollo de hubs privados de innovación en España y Europa, han firmado un acuerdo de colaboración destinado a facilitar la incorporación de nuevas compañías biotecnológicas a la red de AseBio.

El objetivo es reforzar el tejido empresarial de las ciencias de la vida en España y promover un entorno propicio para la innovación, el talento y la inversión.

El convenio, de duración indefinida, contempla condiciones preferenciales de adhesión a AseBio para las empresas alojadas en los distritos MASID (Madrid) y BASID (Barcelona), gestionados por Deeplabs, que suman más de 140.000 m² de infraestructuras especializadas y una comunidad de más de 8.000 profesionales. A día de hoy, un 65% de las compañías instaladas en estos hubs pertenecen a los sectores de biotecnología, dispositivos médicos y ciencias de la vida.

“Con esta colaboración contribuimos a generar un entorno favorable para las compañías innovadoras y facilitamos su adhesión a AseBio, fortaleciendo la comunidad que representamos y ampliando nuestro impacto. Esta alianza con Deeplabs, que agrupa a una red creciente de empresas biotecnológicas en hubs como MASID y BASID, nos permite avanzar hacia un modelo de innovación más conectado, con infraestructuras y alianzas estratégicas que refuerzan el papel de España como referente europeo en ciencias de la vida”, ha señalado Ion Arocena, director general de AseBio.

Desde Deeplabs, Pilar Gil, Co-CEO de la compañía, señala: “Queremos ser más que un espacio físico. Somos socios de crecimiento. Con AseBio compartimos una visión de país donde la innovación no solo se diseña, sino que se construye sobre infraestructuras reales, con impacto y proyección”. 

Una alianza estratégica para reforzar el modelo español de innovación 

Con presencia en Madrid y Barcelona, Deeplabs ha consolidado un modelo inspirado en ecosistemas internacionales como Boston, Cambridge u Oxford, apostando por la flexibilidad, la sostenibilidad y el acompañamiento a largo plazo. MASID y BASID albergan ya a empresas como Bayer, Fresenius, Takeda, GMV, Cantabria Labs, Stockmeier, Clariant o qGenomics, y presentan una ocupación del 87%, con nuevos proyectos de expansión en marcha.

La alianza con AseBio también contempla acciones conjuntas de visibilidad, networking y conexión con otros actores estratégicos del sector, incluidos hospitales, universidades y centros de investigación.

Esta colaboración refuerza el posicionamiento de España como hub de referencia para la innovación científica en Europa y responde a un momento clave en el que el sector de life sciences demanda infraestructuras avanzadas, estables y adaptables.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.