25 de junio, 2025
< Volver

La Entidad Nacional de Acreditación ha presentado su Memoria de Actividad 2024 durante la reunión de su Asamblea General.

En ella, José Manuel Prieto, presidente de la entidad, ha destacado el impacto de la infraestructura de la calidad y, en concreto de la acreditación, como “herramienta fundamental para los mercados, favoreciendo un marco de actuación fiable, que se traduce en una mejora de la eficiencia y la competitividad de las empresas”.

Por su parte, Beatriz Rivera, directora general de ENAC, informó de que el sistema de acreditación español, a finales de 2024, superaba las 2.400 acreditaciones, entre las que se incluyen un total de 940 laboratorios de ensayo y 158 de calibración, 92 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos, 454 entidades de inspección y 262 entidades de certificación; abarcando la práctica totalidad de los sectores, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior, y mostrando incrementos en la práctica totalidad de los ámbitos de la economía española, despuntando en áreas como las TIC, ciberseguridad, sostenibilidad, eficiencia energética o economía circular.

Aumenta la confianza en el sector sanitario

Además, ha subrayado: “La acreditación de ENAC ha seguido aportando confianza en los diferentes ámbitos y etapas de los servicios diagnósticos, reflejando un crecimiento del 18% en la actividad. Esto demuestra el creciente respaldo del sector sanitario hacia la acreditación como medio para que tanto sus profesionales como las organizaciones a las que pertenecen cuenten con servicios del mayor rigor técnico”. Esto ha permitido alcanzar, a finales de 2024, la cifra de 92 laboratorios clínicos y otros servicios diagnósticos acreditados en más de un centenar de disciplinas muy variadas.

Estos laboratorios y servicios acreditados por ENAC operan en distintos ámbitos al servicio de la calidad diagnóstica entre los que cabe destacar su actividad en áreas como bioquímica clínica, genética molecular, hematología, patología molecular, microbiología, anatomía patológica, microbiología molecular, serología infecciosa, inmunología, virología o citogenética, por citar algunos ejemplos.

Entre los nuevos servicios acreditados en este sector en el último año se encuentra el primer proveedor acreditado para ensayos de aptitud de eficacia biocida en productos antisépticos y desinfectantes químicos, destinados a la evaluación de los biocidas en base a su actividad (bactericida, viricida, fungicida y levuricida) y área de aplicación del producto, conforme a requisitos definidos en la norma UNE-EN 14885:2023.

La acreditación, una herramienta al servicio del regulador

En el marco regulatorio, Prieto ha resaltado “la continua integración de la acreditación en la reglamentación, con más de 350 disposiciones legislativas europeas y nacionales incorporan requisitos de acreditación, aporta seguridad y confianza en el adecuado despliegue de las políticas públicas y apoya los procesos de simplificación administrativa, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa para las Administraciones Públicas”.

Además, destacó que “ENAC colabora de manera habitual y continua con las diferentes administraciones públicas, tanto a nivel nacional como autonómico y local, como los Ministerios de Industria y Turismo; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Consumo o Defensa; gobiernos de las Comunidades Autónomas y otros organismos, como la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios o la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), para desarrollar y aplicar nuevos esquemas de acreditación que respondan a las necesidades actuales y futuras de nuestro país”.

Asimismo, a nivel europeo, ha remarcado la implicación de ENAC en desarrollos legislativos tales como el Esquema Europeo de Ciberseguridad o la Directiva de Green Claims, que actualmente se encuentra en elaboración”.

Reconocimiento internacional de la acreditación y ENAC

A nivel internacional, Beatriz Rivera ha vuelto a insistir en el valor de la acreditación de ENAC como elemento clave a la hora de facilitar la libre circulación de mercancías en el mercado interior y para reducir las barreras técnicas al comercio, favoreciendo el acceso de las empresas españolas a mercados exteriores siendo un componente crucial en la aplicación de acuerdos internacionales.

La acreditación de ENAC, gracias a la condición de firmante de la entidad de todos los acuerdos multilaterales de reconocimiento de la acreditación, permite que los informes y certificados emitidos por las entidades acreditadas sean reconocidos en más de 120 países.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.