por E. Casas Freixas, R. Cortés Loras, M. Martí Carrizosa, M. J. Martínez Viñas, L. Mocé Llivina, E. Rivera Sabio, J. Hostench Casas y C. Rueda Revelles 7 de julio, 2025
< Volver

La cualificación del personal en laboratorios microbiológicos farmacéuticos es clave para garantizar resultados fiables. Implica formación teórica y práctica, evaluación continua y recualificación basada en riesgo. La competencia técnica del analista es tan crítica como la de los equipos utilizados, siendo esencial documentar y supervisar el desempeño conforme a las normativas regulatorias.

La cualificación del personal, junto con la de los equipos, es fundamental en cualquier laboratorio microbiológico que opere bajo un sistema de calidad. Considerando que la mayoría de los ensayos microbiológicos que se llevan a cabo no están automatizados, una de las variables que podría influir en los resultados es la variabilidad entre los analistas. Por lo tanto, en un contexto de calidad, es crucial abordar tanto la cualificación de los equipos de medición y análisis como la de los analistas, lo cual está relacionado con dos temas clave de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP): la documentación y la formación [1-8].

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.