Empresas Premium
El profesor Hans Clevers, profesor de Genética Molecular en la Universidad de Utrecht, impulsor del Instituto de Biología Humana (IHB) y anteriormente director de Investigación Farmacéutica y Desarrollo Temprano de Roche (pRED) y miembro de su Comité de Dirección, líder distinguido de grupo en el Instituto Hubrecht (KNAW) en Utrecht y en el Centro Princesa Máxima en Utrecht de Oncología Pediátrica, recogió el 30 de octubre el galardón como ganador de la V Edición de "ABARCA PRIZE", el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, por su investigación y desarrollo pionero de la tecnología de los organoides, que representa una de las herramientas más prometedoras de la biomedicina contemporánea.
Su capacidad para modelar órganos humanos y reproducir enfermedades individuales los convierte en un pilar fundamental para la medicina personalizada, donde el tratamiento deja de ser generalizado y se adapta a las necesidades de cada paciente. La tecnología de los organoides marca un hito en la biomedicina contemporánea como en su día lo hicieron las vacunas, los antibióticos o el descubrimiento de la doble hélice del ADN.
Durante el acto de entrega del premio, que el Prof. Clevers recibió de manos de la ministra de Sanidad, Mónica García, el científico pronunció un emotivo discurso en el que destacaba que “hoy celebramos un premio; pero, más importante aún, una forma de entender la medicina como un acto de servicio, esperanza y respeto por la vida”. El investigador subrayaba que los avances científicos solo son posibles gracias al esfuerzo conjunto de muchos profesionales: “No he hecho esto solo. La ciencia es una actividad profundamente colaborativa. Este premio pertenece a los brillantes, dedicados y valientes jóvenes científicos que han pasado por mis laboratorios, algunos de los cuales siguen allí hoy, trabajando día tras día incansablemente en el próximo avance de la tecnología de organoides”.
La ceremonia de entrega de ‘ABARCA PRIZE’ en esta quinta edición ha contado con la presencia de cerca de 200 invitados entre los que figuran personalidades como el Excmo. Sr. D. Roel Nieuwenkamp, embajador de Países Bajos, Eva Ortega, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Ana Pastor, presidenta de AMA Seguros, Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia de Medicina o Fernando Peláez, presidente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Junto a ellos, Massimo Musolino, consejero delegado de Gestión y Operación de Mediaset España, Ignacio Quintana y Ándres Rodríguez, director general y presidente de Spain Media, o Ignacio Ibarra, presidente de Vocento, a los que se han unido rostros conocidos de los medios de comunicación y del mundo empresarial y sanitario de nuestro país.