Empresas Premium
El Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (Cesif) celebró el 21 de octubre su 35º aniversario con un encuentro que reunió a cerca de 300 profesionales y entidades del ámbitobiofarmacéutico, biotecnológico, químico, cosmético y alimentario, junto a representantes institucionales, alumni y miembros del claustro. Y lo hizo estrenando una imagen renovada que marca el inicio de una nueva era para Cesif, reafirmando su posicionamiento como Business School in Farma.
Más que un acto conmemorativo, la cita se convirtió en un punto de encuentro del ecosistema que une ciencia, empresa y formación, reafirmando a Cesif como la escuela de referencia en la formación de líderes y profesionales especializados del sector biofarmacéutico.
Durante el acto tuvo lugar una ponencia a cargo de Carlos Hagen, CMO Palex Spain y vicepresidente de AMIFE y alumni de Cesif, bajo el título “Farma 2035: la nueva era de la industria biofarmacéutica”. Esta presentación sirvió de punto de reflexión sobre el futuro de la industria y el papel que juegan la formación, las empresas y las instituciones públicas.
Durante el acto, la CEO de Cesif, Clara Campos, destacó que esta efeméride representa “el inicio de una nueva etapa de crecimiento, innovación y apertura internacional. Queremos seguir siendo el puente entre el conocimiento y la industria, y el punto de encuentro del talento que construye el futuro. Celebramos 35 años de compromiso con la excelencia y con la misión de formar a los profesionales que transforman la salud y la sociedad”.
Héctor Martínez, CEO de metrodora education explicó que “Cesif fue uno de los tres primeros centros que se incorporó al grupo metrodora en 2021. Nos atrajo su liderazgo indiscutible en todos los ámbitos: su enfoque académico, su estrecha vinculación con el tejido productivo y su orientación hacia la empleabilidad, todo dentro de un marco de excelencia y vanguardia formativa”. Además, el responsable del grupo educativo destacó que, desde entonces, Cesif ha vivido una revitalización “relanzamos su área de Executive Education, mejoramos e innovamos su catálogo, reforzamos sus alianzas con el sector, aumentamos su impacto institucional e iniciamos su internacionalización y su digitalización. Todo ello impulsa nuestra misión de formar talento capaz de liderar la transformación del sector sanitario —en este caso, del farmacéutico—, con rigor, visión estratégica y conexión real con la industria”.
Por su parte, María Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, puso en valor la contribución de Cesif como referente educativo y de empleabilidad en el sector salud, señalando que “centros como Cesif son aliados estratégicos para impulsar la cualificación del talento y la competitividad de la industria biofarmacéutica”.
En su intervención, Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia subrayó que “el PERTE para la Salud de Vanguardia tiene como objetivo mejorar la salud de la población, fortalecer tejido industrial y favorecer el crecimiento económico mediante la ciencia, la innovación, la tecnología y la digitalización. La formación avanzada, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada son claves para alcanzar estos objetivos”.
Durante la celebración se entregaron los Premios Cesif 35 Años, de la mano de las dos ponentes y de la vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano. Con ellos la institución reconoció el talento, el liderazgo y el espíritu emprendedor de su comunidad académica y profesional. En la categoría de Talento, se distinguió la trayectoria de referentes del claustro de las primeras ediciones de máster como Fernando Caro, vocal de Industriadel Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, y Eduardo Mulet, General Manager México ANI en Abbott, por su contribución a la puesta en marcha del primer Programa de Desarrollo Directivo de la industria. Además, se llevó a cabo un reconocimiento especial a las direcciones de los programas actuales, por su dedicación y compromiso con el crecimiento y prestigio de la escuela.
En las categorías de Liderazgo y Emprendimiento, se rindió homenaje a figuras destacadas del sector y antiguos alumnos que hoy inspiran a las nuevas generaciones. Recibieron galardón: Susana Rodríguez, CEO de Cantabria Labs, y Christian Gay Porcel, Emerging Leader de ISPE y docente de Cesif. En el ámbito emprendedor fueron reconocidos Mónica Lizondo, de SEGLE Biotech Skincare, Natalia Silva Martín, de Blue Silk Cosmetics, y Abdel Bariki, de Axesus, quienes representan el impacto transformador del talento Cesif en la industria biofarmacéutica.
Fundado en 1990, Cesif ha formado a cerca de 15.000 profesionales que hoy ocupan posiciones de liderazgo en las principales compañías biofarmacéuticas, biotecnológicas, químicas, cosméticas y alimentarias.
La escuela mantiene acuerdos de colaboración con más de 450 empresas del sector, entre ellas Abbvie, AstraZeneca, Bayer, Cantabria Labs, Danone, GSK, IQVIA, L’Oréal, Merck, MSD, Nestlé, Novartis, Novo Nordisk o Pfizer, consolidando una red de empleabilidad que se traduce en una tasa de inserción laboral del 98% en los seis meses posteriores a finalizar la formación.
A lo largo de su trayectoria, Cesif ha impulsado más de 600 convenios de prácticas y otorga cada año las Becas Cesif al Talento y la Excelencia, reconociendo la dedicación y el potencial transformador de sus estudiantes.
Su crecimiento sostenido le ha permitido expandir su presencia a Barcelona, Lisboa, Colombia y México, y liderar el desarrollo de nuevos programas Executive Education para la alta dirección del sector, como el Programa de Desarrollo Directivo en la Industria Farmacéutica (PDD).