7 de octubre, 2025
< Volver

BioSpain 2025 ha sido inaugurado el 7 de octubre por la presidenta de AseBio, Rocío Arroyo; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; el director general de Recerce i Innovació del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Antoni Plasència i Taradach; y el teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls Riera.

En palabras de Rocío Arroyo, “BIOSPAIN 2025 abre una nueva etapa para el sector, consolidándose como el gran punto de encuentro de la biotecnología española y uno de los referentes europeos. Queremos que este congreso actúe como un puente entre ecosistemas internacionales y, al mismo tiempo, como motor de crecimiento local, proyectando el papel clave de la biotecnología para reforzar la autonomía estratégica de Europa en salud, sostenibilidad y economía. En esta edición damos un paso más, con un programa que combina innovación, inversión, y foros como el Green Innovation Forum o el Talent Day, que ponen de relieve el enorme potencial de nuestra industria para afrontar los grandes retos globales”.

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades destacaba el papel estratégico del sector biotecnológico como motor de desarrollo económico y social, y como una herramienta esencial para responder a los grandes retos globales, desde la salud y la alimentación hasta la sostenibilidad y la transición energética. Ha subrayado que España cuenta con un ecosistema biotecnológico dinámico, integrado por empresas innovadoras y centros de investigación de excelencia. Y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el fortalecimiento de este ecosistema, impulsando una agenda ambiciosa de apoyo a la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, mediante programas e instrumentos diseñados para acompañar el crecimiento del sector y consolidar su papel como motor de un modelo productivo más competitivo y sostenible.

BIOSPAIN 2025 conecta inversión, biotecnología, soluciones sostenibles y talento

Así, a lo largo de los tres días que dura el encuentro, se prevé igualar, e incluso superar, las cifras récord registradas en la última edición celebrada en 2023, también en Barcelona, cuando se dieron cita más de 2.200 asistentes de cerca 1.000 compañías y entidades procedentes de 34 países.

Bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, el programa de BIOSPAIN 2025 aborda los principales retos y oportunidades de la biotecnología en salud, inversión y sostenibilidad. En el ámbito sanitario, se analiza el papel de España en el desarrollo de terapias avanzadas (ATMPs) y su contribución a la autonomía estratégica europea, así como el potencial de la inteligencia artificial y los datos en la medicina personalizada y la oncología, y la incorporación temprana de la evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) para acelerar la llegada de la innovación al paciente.

En materia de inversión, se pondrá el foco en el papel del capital riesgo nacional e internacional en el impulso de start-ups, en la evolución del perfil del inversor español, cada vez más especializado y estratégico, y en las oportunidades que ofrecen los mercados europeos e internacionales de capital para fortalecer el ecosistema biotech. Por último, en biotecnología verde se explorará el impacto de las proteínas alternativas y la carne cultivada en el futuro de la alimentación, los avances en sostenibilidad y economía circular con proyectos que transforman CO₂ en productos de valor, y el papel de la biología sintética como motor de la nueva bioeconomía europea.

Esta edición cuenta con el espacio diferenciado, “Green Innovation Forum”, destinado a las empresas de los sectores relacionados con la biotecnología agrícola, alimentaria e industrial (biotecnología verde). Este foro, que celebró su última edición en 2024 en Pamplona, se integra este año en BIOSPAIN con el objetivo de reforzar sinergias y aumentar su alcance internacional.

Además, el 9 de octubre se celebrará el Talent Day, un espacio dedicado a conectar a jóvenes profesionales, investigadores y empresas, fomentando el talento que impulsará el crecimiento del ecosistema biotecnológico español.

Cataluña, uno de los principales motores de innovación y desarrollo económico

El sector biotecnológico representa un pilar clave para construir una Europa más competitiva, sostenible y autónoma. En España, la producción científica en el área de conocimiento de la biotecnología representó en 2023 el 2,49 % de la producción global, según los resultados del informe AseBio 2024 “Hacia una Europa más competitiva”. En ese mismo periodo, el sector biotecnológico invirtió 1.282 millones de euros en I+D, que supone un aumento del 5,2 % respecto al año anterior. Asimismo, se destaca que estas cifras sitúan a España en la novena posición global en número de documentos en biotecnología. 

Para el director general de Investigación e Innovación del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Antoni Plasència, “BIOSPAIN 2025 representa una excelente oportunidad para consolidar el liderazgo de Cataluña en biotecnología y ciencias de la vida, fortaleciendo la colaboración entre instituciones, empresas y centros de investigación. La innovación y el talento son pilares esenciales para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente y sostenible, capaz de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y contribuir al progreso económico y social del país, y este tipo de encuentros aceleran la consecución de estos objetivos.”

A nivel regional, el sector de las ciencias de la vida y la salud en Catalunya, la BioRegión de Catalunya, se ha consolidado como uno de los principales motores de innovación y desarrollo económico y social del país; posicionándose como uno de los hubs de innovación en salud más competitivos de Europa. Según el Informe de la BioRegión de Catalunya 2024, el sector ha alcanzado un nuevo récord de inversión en startups y scaleups de salud, con cerca de 350 millones de euros captados. El territorio se sitúa en la quinta posición en Europa y la octava a nivel mundial en número de ensayos clínicos con participación de centros catalanes. 

En este sentido, el cuarto teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls Riera, “Barcelona es una ciudad de ciencia e investigación, con un muy buen sistema de salud público que garantiza este derecho, lo que estimula la innovación, así como la atracción de empresas e inversiones, generando un círculo virtuoso para el sector biomédico. Este sector representa casi el 8% del PIB de Cataluña y somos la primera región exportadora en productos del sector salud de toda España. Y todo esto se concentra en Barcelona y su Área Metropolitana, donde se encuentran el 94% de las 1.500 empresas del sector que hay en Cataluña. Por todo ello, es un honor y un orgullo acoger una vez más el congreso BIOSPAIN, que nos confirma como una de las principales capitales biomédicas de Europa y del mundo.” 

Finalmente, Robert Fabregat, director general de Biocat “Cataluña cuenta con un ecosistema de excelencia, impulsado por una combinación única de ciencia de vanguardia, talento emprendedor y una red creciente de inversores y empresas innovadoras. Nuestro reto es transformar ese potencial en impacto real, conectando la investigación con el capital, el mercado y la sociedad. BIOSPAIN es una plataforma excelente para fortalecer estas conexiones, generar nuevas oportunidades de colaboración internacional y amplificar el posicionamiento de la BioRegión de Cataluña como referente europeo en innovación en salud”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.