3 de julio, 2025
< Volver

Las resistencias antimicrobianas (RAM) son una amenaza para la salud mundial. Se estima que causarán 39 millones de fallecimientos en 2050. Con el objetivo de abordar este desafío sanitario desde la perspectiva de “Una Sola Salud” (One Health), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha organizado del 2 al 4 de julio el curso de verano ‘One Health y la resistencia a los antibióticos’, una iniciativa que ha reunido en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) a expertos de diferentes disciplinas.

                                                                                                          

El curso ha sido organizado por la UCM y la Fundación Complutense, además de por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, en el marco del PRAN (Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos), y cuenta con el patrocinio de MSD, compañía biomédica a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de soluciones de salud innovadoras para las enfermedades más desafiantes del mundo.

"En MSD tenemos una larga tradición de investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones frente a las resistencias antimicrobianas. Actualmente, seguimos haciendo frente a este desafío apoyando tanto la investigación como iniciativas formativas como ésta, que contribuyen a concienciar, formar y responsabilizar a los profesionales en el uso adecuado de los antibióticos", ha destacado Cristina Nadal, directora ejecutiva de Government Affairs en España.

En el curso han participado investigadores especializados en mecanismos de resistencia, profesionales sanitarios que afrontan este reto en la práctica clínica, representantes de la industria biofarmacéutica y del diagnóstico, y expertos en economía de la salud, que han abordado la sostenibilidad del sistema en este sentido. 

Así se ha expresado el director del curso, el Dr. Bruno González Zorn, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de esta Universidad y asesor de la OMS. La RAM afecta no solo a la salud humana, sino también a los animales, el medioambiente y la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios. Por todo ello, es fundamental analizarla con un enfoque integrado One Health, que es precisamente la base de este curso”.

Los asistentes, ha explicado, “desarrollarán competencias que les permitirán aplicar el enfoque One Health para diseñar intervenciones eficaces frente a la RAM, interpretar datos epidemiológicos, conocer las oportunidades de los Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica y la innovación promovida por entidades como MSD, identificar herramientas de salud digital”. Asimismo, “mejorarán su capacidad de comunicación y liderazgo para promover cambios de comportamiento y uso racional de antimicrobianos, tal y como promovemos desde la OMS”.

"Se trata de una oportunidad única para compartir experiencias e iniciativas que nos permitan comprender mejor la magnitud del problema y plantear soluciones desde distintos ámbitos", ha asegurado el Dr. Rafael Cantón, co-director del curso y jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

“La resistencia antimicrobianos -ha explicado el Dr. Cantón- no tiene fronteras entre el sector humano, animal y medio ambiental. Es por ello que las iniciativas actuales están orientadas a acciones para que, desde la perspectiva de cada sector, estén coordinadas con un objetivo común que disminuya las consecuencias de la resistencia”.   

’One Health’, una visión integradora

A lo largo de tres días, el curso ofrece una mirada plural a esta situación, poniendo el foco en identificar los retos a los que se enfrenta la industria biofarmacéutica y en la necesidad de promover la investigación con el fin de avanzar en la prevención y búsqueda de nuevos antibióticos. Todo ello bajo el enfoque "One Health", una visión integradora y unificadora que busca equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. En palabras de Rafael Cantón, "la resistencia a los antimicrobianos no tiene fronteras entre sectores, por lo que las acciones deben estar coordinadas desde cada perspectiva con un objetivo común que disminuya las consecuencias de la resistencia: preservar la actividad de estos medicamentos antimicrobianos, tanto los actuales como aquellos que serán introducidos en un futuro en el arsenal terapéutico".

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.