Empresas Premium
Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales, ha colaborado de forma destacada en la renovación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, uno de los centros sanitarios de mayor relevancia de España que ha sido remodelado recientemente de forma parcial. En total, se han instalado más de 25.000m2 de revestimientos vinílicos de última generación de la compañía, seleccionados por el estudio Árgola Arquitectos, responsable del proyecto.
En esta fase de modernización del hospital, concretamente en el nuevo Bloque Técnico y de Hospitalización, se han empleado varias de las soluciones más avanzadas del portfolio de Gerflor: GTI Max EL5, Mipolam Affinity, Tarasafe H2O, Taralay Impression y Creation 70 Connect. Estos pavimentos han sido instalados en áreas clave como quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI), y zonas de pediatría y maternidad, respondiendo a las más altas exigencias en términos de higiene, seguridad, durabilidad y confort.
“Es un orgullo para nosotros formar parte de un proyecto tan emblemático y ambicioso como el del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Agradecemos la confianza de Árgola Arquitectos y del equipo técnico por apostar por nuestras soluciones, que están diseñadas específicamente para entornos hospitalarios exigentes”, afirma José Manuel Suárez, director general de Gerflor Iberia, quien añade que “este tipo de colaboraciones reafirman nuestra apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de los pacientes y profesionales sanitarios”.
Cada uno de los productos instalados cumple con los criterios más estrictos en cuanto a resistencia, limpieza, acústica y seguridad:
La renovación del Hospital 12 de Octubre forma parte de un Plan Integral de Modernización que culminará con la creación de un complejo hospitalario de última generación, con más de 1.450 camas, 41 quirófanos, 156 camas de UCI (adultos, pediátricas y neonatales), y el equipamiento clínico más avanzado, incluyendo jardines terapéuticos y soluciones arquitectónicas sostenibles.
Este nuevo edificio, que se organiza en torno a una estructura de basamento técnico y torres de hospitalización, se ha concebido como un espacio luminoso, funcional, eficiente energéticamente y centrado en el bienestar del paciente. El diseño arquitectónico se basa en un sistema de circulaciones independientes para visitas, personal y suministros, con áreas de espera bien conectadas, confort acústico y materiales de alta calidad que humanizan el entorno hospitalario.
En cuanto a la distribución por plantas, el edificio presenta una organización funcional y eficiente distribuida en diferentes niveles. En el sótano, se centralizan las operaciones logísticas: desde la dársena de carga y descarga se abastecen el almacén, la cocina y la lencería, que distribuyen suministros a todo el hospital mediante una galería técnica; también se ubican en este nivel áreas clave como esterilización, mantenimiento, instalaciones centrales y vestuarios.
La planta baja se articula alrededor de un patio central, con los vestíbulos en la zona delantera y conexiones hacia la parte trasera mediante módulos laterales y una pasarela, separados del Centro de Actividades Ambulatorias (CAA) por una calle interior. Las plantas primera y segunda se organizan en tres módulos paralelos y dos laterales, con zonas diferenciadas de espera y circulación que se conectan por patios y pasarelas.
La cuarta planta alberga las unidades de cuidados intensivos para adultos y pediatría, y dispone además de una cubierta ajardinada que funciona como Jardín Terapéutico. Desde la quinta a la novena planta se encuentran los módulos de hospitalización, con cuatro unidades de adultos dispuestas en pares y un módulo específico para maternidad y pediatría.
Así pues, Árgola Arquitectos ha integrado criterios de funcionalidad y sostenibilidad, con especial atención al confort visual y sonoro, a través de patios ajardinados, iluminación natural y un diseño eficiente de las circulaciones.
“En Gerflor creemos firmemente que los espacios sanitarios deben ir más allá de la funcionalidad técnica y contribuir activamente al bienestar emocional y físico de los pacientes. Por eso, en este proyecto, nos satisface tanto que nuestras soluciones hayan ayudado a crear un entorno más amable y humano. La incorporación de nuestros vinilos con motivos decorativos naturales, por ejemplo, ha permitido generar una atmósfera más serena y acogedora en áreas más sensibles. Además, en este proyecto también hemos puesto un énfasis especial en el confort acústico, una dimensión a menudo olvidada, pero clave en la recuperación y en el trabajo del personal sanitario gracias a la alta capacidad de absorción sonora de nuestros pavimentos, que reducen significativamente el nivel de ruido en las unidades hospitalarias”, remata el director general de Gerflor.
En definitiva, la colaboración de Gerflor en este proyecto de Árgola Arquitectos refuerza su posicionamiento como proveedor estratégico de soluciones para la sanidad pública y privada, combinando diseño, tecnología y sostenibilidad. En un contexto donde la funcionalidad debe ir de la mano del bienestar, los pavimentos Gerflor ofrecen respuestas específicas para cada necesidad hospitalaria, contribuyendo a mejorar la calidad asistencial y la experiencia del paciente.
|