16 de mayo, 2025
< Volver

La empresa farmacéutica ESTEVE ha presentado su informe anual de resultados obtenidos en 2024, en línea con su estrategia y las iniciativas para impulsar el propósito de mejorar la vida de las personas.

En 2024, ESTEVE alcanzó unos ingresos netos de 744 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% respecto a 2023. Las ventas internacionales representan el 75% del ingreso total, reflejo de la estrategia global de ESTEVE. Del total de ingresos, España representa el 25%, otros países de la Unión Europea el 53% (las geografías de mayor crecimiento) y el resto del mundo representa el 22%.

El negocio farmacéutico ha tenido un papel clave en el sólido desempeño de este año, con un crecimiento de más del 15% en ingresos netos. Por su parte, el negocio CDMO, si bien ha mantenido estables sus ingresos netos, ha contribuido positivamente a los resultados gracias a una combinación de productos con mayor valor añadido.

Uno de los principales impulsores del crecimiento de los ingresos netos de ESTEVE ha sido la adquisición de HRA Pharma Rare Diseases en julio de 2024. Esta operación incorpora tres tratamientos para enfermedades como el síndrome de Cushing y el carcinoma adrenocortical, reforzando el compromiso de ESTEVE con las enfermedades raras y ampliando su presencia en Europa y Estados Unidos.

En 2025, esta tendencia estratégica hacia las terapias altamente especializadas continúa con un acuerdo para adquirir un tratamiento adyuvante considerado el estándar de cuidado para el osteosarcoma de alto grado, resecable, no metastásico, cuya formalización se espera en el corto plazo. Paralelamente, ESTEVE ha completado la obtención de la licencia de un producto biológico indicado para niños y adolescentes de entre 2 y 18 años con deficiencia primaria grave del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1).

«Los resultados del año pasado no solo consolidan la trayectoria de crecimiento que hemos construido en los últimos cuatro años, sino que también reflejan nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas a través de soluciones altamente especializadas. Confiamos en las oportunidades que se presentan para ESTEVE y creemos que 2025 será un año clave en nuestro avance como compañía farmacéutica internacional de referencia en el ámbito de la medicina especializada», afirmó Staffan Schüberg, CEO de ESTEVE.

La innovación sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de la compañía, con una inversión de 46 millones de euros en innovación (tanto en desarrollo de producto como de procesos), lo que representa más del 6% de los ingresos netos globales. Un compromiso claro que también se refleja en las inversiones destinadas a mejorar las capacidades industriales a nivel mundial, con el inicio de la construcción de una nueva planta de producción para trasladar la actual planta industrial en China y la ampliación de una nueva planta de producción de principios activos farmacéuticos en Celrà (España).

Impacto social: mejorar la vida de 8 millones de pacientes

Los tratamientos de ESTEVE llegaron a 8 millones de pacientes en 2024 con el objetivo de mejorar la calidad de las personas que conviven con enfermedades en los campos de la endocrinología, la oncología o el dolor, entre otras.

El impacto social de la compañía también se ha reflejado en forma de una inversión de más de 1,3 millones de euros destinados a iniciativas de sostenibilidad, diversidad e inclusión. En esta línea, en 2024 ESTEVE amplió un 6,6% el equipo y alcanzó la paridad de género con un 50% de mujeres en posiciones directivas.

Hacia las cero emisiones: menor huella de carbono y consumo hídrico

En 2024, ESTEVE continuó su camino hacia la sostenibilidad, en línea con su objetivo de abordar el reto de lograr cero emisiones netas de carbono para el año 2050. Para lograrlo, la compañía utilizó energía 100% renovable en todos sus centros de producción y plantas durante todo el año. En 2024, además, se logró una reducción del 5,8% en la huella de carbono respecto a 2023 y un 10,41% en comparación con 2022.

La reducción del impacto medioambiental también se ha reflejado en un 12% menos de consumo de agua en comparación con 2023.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Publicidad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.